Rivas denuncia su exclusión en la línea de ayudas de la Comunidad de Madrid a los municipios afectados por las inundaciones del pasado marzo

Más información

El pleno del Ayuntamiento de Rivas ha denunciado este jueves que la ciudad haya sido excluida de la línea de ayudas anunciada por la Comunidad de Madrid a los municipios afectados por las inundaciones producidas durante el pasado mes de marzo, que afectaron principalmente al parque agroecológico del Soto del Grillo.

La crecida de los ríos Jarama, Henares y Manzanares, como consecuencia del desembalse controlado de las presas de la CHT en la Comunidad de Madrid (el Jarama llegó a duplicar su caudal medio anual), provocó fuertes inundaciones en el Soto del Grillo, donde fue incluso necesario evacuar a varias personas y trasladar a los animales que allí habitan hasta zonas más seguras.

Desde el momento en que la Comunidad de Madrid, a través de su plan de emergencias, incluyó a Rivas entre los municipios afectados por la alerta, el Ayuntamiento de Rivas convocó el comité de coordinación del PLATERIVA y movilizó todos los recursos disponibles, entre los que se encontraban los de Rivamadrid, los de la Concejalía de Mantenimiento, los de Servicios Sociales, Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil o el Comisionado de Ciudad.

Las evacuaciones se realizaron ante el desbordamiento del río en la noche del 11 al 12 de marzo. Fueron preventivas, tras informar sobre el terreno  a las personas que estaban en el Soto de que debían abandonar la zona por precaución. Quienes no tenían alternativa para pernoctar, fueron acompañados hasta albergue municipal para facilitarles alojamiento.

Ese mismo día, equipos municipales balizaron y cerraron los accesos al río y a otras zonas inundables, como la Laguna del Campillo, y se desplazaron efectivos humanos y maquinaria para profundizar las acequias e intentar canalizar el agua desbordada que ya estaba entrando. Todos los días se aportó tierra a la zona para realizar pequeños diques de contención, salvaguardando así las construcciones y a los animales del Soto del Grillo.

Ante las nuevas previsiones de aumento del caudal, entre el viernes 21 y el lunes 24 de marzo, el Ayuntamiento de Rivas destinó a la zona una retroexcavadora con personal para reforzar los diques de protección, según se abrían fisuras en los mismos por la crecida del río. Una vez pasado lo peor,  se ha acometido la reconstrucción y el arreglo de caminos y accesos.

En total, el Ayuntamiento de Rivas ha empleado más de 120 horas de maquinaria y más de 200 horas de personal de Mantenimiento sólo durante esos días.

ZONA GRAVEMENTE AFECTADA

Una vez recobrada la normalidad, el pasado 1 de abril, el Gobierno de España incluyó a 11 comunidades autónomas, Madrid entre ellas, como zonas gravemente afectadas por esta emergencia de protección civil. Sin embargo, la Comunidad de Madrid, a pesar de los distintos recursos legales con los que cuenta, ha ceñido su intervención a un fondo de reserva destinado a paliar las causas sobrevenidas por situaciones de emergencia para municipios de hasta 20.000 habitantes.

De esta forma, municipios como Rivas quedan fuera de esas ayudas, de ahí que el pleno haya querido instar al Gobierno regional a incluir a la ciudad y al resto de municipios mayores de 20.000 habitantes entre los perceptores de estas ayudas.

También se ha pedido a la Comunidad de Madrid que active otros recursos de que dispone para atender a las necesidades provocadas por situaciones de emergencias como la vivida durante el pasado mes de marzo. Entre esos recursos, destacan el Programa Regional de Inversiones y Recursos, completar las ayudas procedentes de otras administraciones con una línea de subvenciones autonómicas o activar otra línea de ayudas destinadas a personas, empresas y entidades que hayan podido verse afectadas.

En todo caso, el Ayuntamiento de Rivas ya ha anunciado un plan de ayudas directas a las personas adjudicatarias de proyectos en el Soto del Grillo, una zona agroecológica de 72 hectáreas de titularidad municipal.

SANIDAD PÚBLICA

Por otro lado, en el marco que regula la intervención de las entidades y de la ciudadanía en los plenos municipales, en la sesión ha tomado la palabra una persona portavoz de la plataforma Rivas con la Sanidad Pública para exponer su opinión sobre la sanidad pública madrileña, denunciando su preocupación por las demoras en la construcción del cuarto centro de salud y porque no se construya en la ciudad un centro de especialidades.