Ricardo Avendaño regresa a Albacete con su exposición “Alteraciones ‘Patafísicas”, de la mano de la Diputación

  • Una buena cantidad de seres queridos y de amantes del talento del artista lo han arropado en la inauguración donde el diputado de Cultura ha ejercido de anfitrión

  • la muestra se puede visitar hasta el 28 de marzo en el Centro Cultural La Asunción

Albacete, 21 de febrero de 2025.- El Centro Cultural La Asunción de la Diputación de Albacete alberga desde la noche de este viernes la exposición Alteraciones ‘Patafísicas de Ricardo Avendaño.

Se trata de una muestra multidisciplinar que recoge el trabajo que este gran artista albacetense ha desarrollado en los últimos cinco años y que estará disponible hasta el 28 de marzo. Organizada por la Diputación de Albacete, la exposición ofrece una experiencia inmersiva donde convergen técnicas diversas como óleos, esculturas, acuarelas y digitografías.

El acto inaugural ha contado con la presencia del diputado de Cultura, Miguel Zamora, la comisaria de la exposición, Vera Waldorff, y el propio Avendaño, acompañado de amigos y admiradores de su obra, entre ellos, el prestigioso periodista albceteño Pedro Piqueras.

Un tributo al talento local

Durante su intervención, Miguel Zamora ha destacado el honor que supone acoger la obra de Avendaño en un espacio expositivo que se ha convertido en un referente de la cultura contemporánea en la provincia. «Hoy es uno de esos días en los que uno se siente abrumado al introducir un acto de esta magnitud. La Asunción ha recogido en los últimos años un inmenso talento en todas las disciplinas, reflejando nuestra identidad y reafirmando el compromiso de la Diputación con los artistas de nuestra tierra», ha afirmado.

Zamora ha subrayado, además, la singularidad del arte de Avendaño, al que algunos consideran «el último bohemio» de Albacete. «Su obra habla por sí sola y su exposición nos permite sumergirnos en un universo pictórico que no deja indiferente a nadie. Para nosotros, es un absoluto placer tenerlo aquí», ha remarcado.

Como curiosidad y ante sendos protagonistas, el diputado también ha recordado otro detalle que une esta exposición con Pedro Piqueras: “Ambos coincidís en una cosa que seguramente no sabéis (o de la que, por lo menos, ahora mismo no sois conscientes) y es que, la Diputación dejó con ambos una ‘deuda pendiente’ hace unos meses: Pedro, reconocido con la Medalla de Oro y Gratitud de la Provincia que no pudo ser entregada y la exposición de Ricardo que no pudo ser expuesta, en los dos casos, por el mismo motivo: la DANA que golpeó Letur y otros puntos de la geografía española el pasado 29 de octubre y que nos obligó a todos a cambiar agendas y suspender sendos eventos… Bueno, la primera de las deudas, la saldamos hoy; la otra, Pedro, también quedará saldada”, ha comentado.

Una obra que fusiona intuición y razón

La comisaria de la exposición, Vera Waldorff, ha ofrecido una descripción detallada del contenido de la muestra, que recoge un amplio abanico de estilos y técnicas. «Avendaño destila en esta exposición sus años de experiencia para presentar una colección diversa y meticulosa. Sus obras abarcan desde esculturas creadas a partir de objetos encontrados, hasta acuarelas y óleos con una fuerte carga expresiva», ha explicado.

Waldorff ha subrayado la presencia de elementos de denuncia en la obra del artista, como en la serie Transmutare, que reflexiona sobre la violencia ejercida sobre la mujer, o en Paisajes Humanos, donde el color y la textura refuerzan la carga emocional de cada pieza. «En los Paisajes de la Nada, Avendaño juega con la perspectiva y la composición en un diálogo con el pop art, mientras que en Migrantes Ideológicos alcanza una delicadeza formal impresionante», ha señalado la comisaria.

Además, la exposición cuenta con una selección de publicaciones diseñadas por el propio Avendaño, como la revista de creación literaria Barcarola, además de libros de artista, bocetos y cuadernos de campo que permiten profundizar en su proceso creativo.

El arte como juego y exploración

El propio Ricardo Avendaño, visiblemente emocionado y con la genialidad que le caracteriza también en las palabras, ha expresado su agradecimiento a la Diputación, al Servicio de Cultura, a los responsables del montaje y a su círculo de amigos y familiares. «En un mundo tan convulso, es un privilegio volver la mirada al arte», ha afirmado.

El artista ha compartido su visión del proceso creativo, donde combina rigor técnico con espontaneidad y juego. «Mi obra es el resultado de una contaminación cruzada entre el deseo de jugar, de divertirme y de vivir cada instante», ha expresado. Ha hecho referencia también a la ‘patafísica, concepto central de la exposición, definiéndola como «la ciencia de las soluciones imaginarias, el estudio de las excepciones y un universo suplementario al nuestro».

En su discurso, Avendaño ha reflexionado sobre la influencia de las redes sociales y la pérdida de espacios de interacción cultural. «Las redes han colonizado nuestra fantasía, dificultando el pensamiento autónomo y banalizando valores humanistas», ha afirmado. No obstante, ha reivindicado el papel del arte como vínculo de comunicación y empatía: «El fin último del arte es el intercambio de ideas y el aprendizaje continuo».

Para finalizar, ha compartido una cita de Leonardo da Vinci, que resume su enfoque ecléctico y versátil: «De ningún modo alabes al pintor que sólo sabe hacer una cosa». Ha invitado al público a descubrir en su exposición la riqueza de interpretaciones y significados posibles en cada obra expuesta.

La inauguración ha concluido con una actuación musical a cargo del guitarrista Néstor García, poniendo el ‘broche de oro’ a una velada cargada de arte y emoción.

Visitas y horarios

La exposición Alteraciones ‘Patafísicas estará abierta al público hasta el 28 de marzo, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, y los sábados en horario de mañana.

Una oportunidad única para adentrarse, de la mano de la Diputación de Albacete, en el universo de un artista que sigue explorando los límites del arte y la imaginación.

Deja un comentario