Ciudad de México, 11 de abril de 2025 — Este viernes se llevó a cabo en la Ciudad de México la Reunión Anual Plenaria de los Centros de Investigación de Humanidades y Ciencias Sociales de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), en coordinación con el Centro Nacional de Derechos Humanos Rosario Ibarra de Piedra (CENADEH).

Uno de los acuerdos centrales fue la organización del Congreso Internacional sobre Migración y Derechos Humanos, a realizarse en el último trimestre del año. Este encuentro busca no solo analizar a fondo la situación actual, sino también construir propuestas y alternativas concretas, con la finalidad de elaborar un documento de incidencia.

Derivado de la reunión de trabajo se firmó un Convenio Marco de Colaboración, el cual articulará estrategias conjuntas de intercambio académico, estancias de investigación, coedición de publicaciones, actividades formativas e intercambio biblio-hemerográfico. Asimismo, se llevarán a cabo coloquios y congresos con el fin de enriquecer el intercambio académico y de investigación entre las instituciones participantes.

Finalmente, el CENADEH Rosario Ibarra de Piedra a través de su titular extendió una invitación a los centros e institutos para integrarse al proyecto de formación en Derechos Humanos que desarrolla en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), con miras a capacitar al funcionariado mexicano. También se planteó la construcción de un nuevo modelo de certificación o acreditación en esta materia.

La sesión contó con la participación de titulares y representantes de los Centros de Investigación especializados en Humanidades y Ciencias Sociales: Víctor Alejandro Espinoza Valle, titular de El Colegio de la Frontera Norte (COLEF); Gabriela Sánchez Gutiérrez, directora general del Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora; Luis Alberto Arrioja Díaz, presidente de El Colegio de Michoacán; David Eduardo Vázquez Salguero, presidente de El Colegio de San Luis; Carlos Macías Richard, director general del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS); José Antonio Romero Tellaeche, director general del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y la anfitriona, Rosy Laura Castellanos Mariano, directora general del CENADEH Rosario Ibarra de Piedra

Durante la plenaria se abordaron diversos ejes de colaboración institucional, entre ellos la investigación con incidencia social, organización conjunta de eventos académicos, participación en el proyecto editorial sobre Derechos Humanos, acciones en torno a la Declaración de Los Pinos por una Cultura de Paz y Derechos Humanos y fortalecimiento de la práctica institucional del derecho y la defensoría de los Derechos Humanos en México.

Se anunció que una segunda reunión plenaria tendrá lugar durante el segundo semestre del año, con el objetivo de dar seguimiento a los acuerdos alcanzados y definir nuevas acciones conjuntas.