Resumen semanal: crecimiento económico, cambios en políticas públicas y más anuncios

Argentina cerró una semana con importantes novedades en materia económica, social y política. Según datos oficiales, la economía sigue creciendo, se registró una baja significativa en los niveles de pobreza e indigencia, y se implementaron nuevas políticas de control y transparencia en distintas áreas del Estado.

Crecimiento económico sostenido

De acuerdo con cifras del INDEC, el Producto Bruto Interno (PBI) mostró un fuerte crecimiento: 6,1% en el primer trimestre de 2024 y 8,1% en el segundo. Este impulso económico también se vio reflejado en los datos sociales.

Fuerte caída de la pobreza

Según un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), la pobreza bajó un 17% y la indigencia un 13,1% en el primer trimestre de 2024, en comparación con el último trimestre de 2023.

El voto exterior por correo postal

Los argentinos residentes en el exterior podrán votar por correo postal. La medida busca garantizar los derechos civiles de quienes viven fuera del país, “respetando el principio fundamental de que la ciudadanía no se extingue por el hecho de residir fuera de las fronteras del territorio nacional”.

Más claridad en los tickets de compra

Desde abril, todos los comercios del país están obligados a desagregar en sus tickets el costo correspondiente a impuestos.  Esta decisión busca otorgar mayor transparencia a los consumidores.

Bajan los aranceles a la importación de indumentaria

El Gobierno redujo los aranceles a la importación de ropa, calzado y telas. La medida apunta a reducir el precio final de estos productos para los consumidores argentinos.

Reestructuración en el transporte eléctrico

Se disolvió el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, tras una auditoría realizada por la SIGEN que detectó incumplimientos, demoras en obras, estados contables sin auditar y falta de ajuste por inflación. A partir de ahora, las tareas serán absorbidas por la Secretaría de Energía.

Autos eléctricos: fuerte demanda y arancel cero

Cerró la primera convocatoria al régimen de importación de vehículos híbridos y eléctricos con arancel cero. Se presentaron pedidos por más de 30.000 unidades, que comenzarán a ingresar al país durante 2025. Se estima que los modelos llegarán al mercado con precios desde los USD 21.000.

Corte de financiamiento a caja millonaria de DD. HH.

El Gobierno suspendió el financiamiento a una caja administrada por 13 organismos de derechos humanos que manejaban 3 mil millones de pesos anuales sin controles ni fiscalización.

Programa Alimentar Comunidad con más control

El Ministerio de Capital Humano renovó el Programa Alimentar Comunidad, sumando herramientas digitales, procesos simplificados y más mecanismos de control. Entre ellos, se destacan visitas virtuales de verificación y una app de geolocalización que permite comprobar la existencia y funcionamiento de los comedores comunitarios.

Inversión automotriz: apuesta de Volkswagen

La automotriz Volkswagen anunció una inversión de 580 millones de dólares para la producción de una nueva pickup en Argentina. El modelo se exportará a mercados de América Latina y su producción está prevista para comenzar en 2027.

Energía: nuevo oleoducto desde Vaca Muerta

La empresa  Oldelval inauguró un oleoducto que conecta Vaca Muerta con Puerto Rosales. La inversión, completamente privada, permitirá exportar  hasta 315.000 barriles adicionales de petróleo por día.

Milei homenajeó a los caídos en Malvinas y fue premiado en EE. UU.

El presidente Javier Milei encabezó el acto por el 43° aniversario de la Guerra de Malvinas en la Plaza San Martín, donde rindió homenaje a los veteranos y caídos. Días después, participó en la gala “American Patriot” en Estados Unidos, donde recibió el premio  «León de la Libertad» por su defensa de las ideas liberales.

Deja un comentario