El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València es candidato al reconocimiento de Sello de Patrimonio Europeo por la Comisión Europea en este ciclo 2024-2025. Así lo comunicó el pasado mes de octubre Sergio Ortega, responsable de Programas Europeos de la Subdirección General de Gestión y Coordinación de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, quién, en compañía de Margarita Cruz, responsable de Comunicación y Difusión de la misma subdirección ministerial, ha visitado esta semana el centro para conocer el lugar y ultimar detalles de la candidatura antes de remitirla a la Comisión Europea.
La directora General de Cultura, Marta Alonso y la jefa de Servicio de Patrimonio Cultural, Consuelo Matamoros, también estuvieron presentes en esta jornada en la que la vicerrectora de Cultura y Sociedad, Ester Alba, y la directora de Patrimonio de la Universitat de València, Marisa Vázquez de Ágredos, mostraron a los expertos del Ministerio de Cultura y la Generalitat Valenciana los distintos espacios patrimoniales de La Nau, y algunas de sus más notables colecciones artísticas y documentales.
A partir del 1 de marzo la candidatura del Centre Cultural La Nau empezará a ser evaluada en Europa, junto a otras presentadas por otros países, y la otra postulación española que también fue seleccionada por la comisión nacional de patrimonio: el Monasterio de Santa María La Real de Aguilar de Campoo, en Palencia. Se prevé conocer el fallo de la Comisión Europea en enero de 2026.
El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València es un espacio patrimonial emblemático que alberga colecciones histórico-artísticas y documentales de gran valor, y que, a su vez, está comprometido con la promoción de la cultura y el conocimiento a través de una amplia programación que abarca exposiciones de arte, conferencias, conciertos, y representaciones teatrales y de danza, reflejo, en todos los casos, de la cultura creativa contemporánea en sus múltiples facetas y leguajes. Se trata de requisitos esenciales para poder optar al reconocimiento del Sello de Patrimonio Europeo.
El origen de la sede histórica de la Universitat de València en 1499, hoy Centre Cultural La Nau, está ligado al Renacimiento y al Humanismo, entendidos como movimientos de renovación cultural y pedagógica que se expandieron por Europa entre la segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI, en lo que fue decisivo el paso del humanista Luis Vives por las aulas de nuestra antigua universidad. Ello convierte a La Nau en reflejo de un valor europeo simbólico, otorgándole un papel relevante en la historia y la cultura europeas, lo que también ha sido clave para poder optar al citado reconocimiento de la Comisión europea. Contribuye a ello que La Nau fuese durante siglos un espacio de resistencia intelectual frente a diversas crisis y represiones. Actualmente, programas consolidados del Centre Cultural La Nau, como ‘Diciembre Europeo’, las acciones de la Cátedra ‘Jean Monnet’ o la ‘Escuela Europea de Pensamiento Luis Vives’, entre otros, continúan impulsando en el siglo XXI los valores democráticos que defiende la Unión Europea.
Otras Noticias