Reintroducido en su medio natural, en Usanos, un búho real atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

En un acto simbólico, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha llevado a cabo hoy la suelta de un búho real que ha sido atendido en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Guadalajara en el último mes y medio y ahora se reintroduce en su hábitat natural.

“Este es un ejemplar joven y hembra de búho real que fue encontrado herido en el interior de una nave industrial de Guadalajara, tras un probable choque con un cristal, cuando pesaba apenas un kilo y medio, y que fue trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, donde lo han curado y atendido”, ha destacado Guarinos, que estaba acompañada en este acto por el concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil; el alcalde pedáneo de Usanos, Ismael Sánchez y el director del Zoo municipal Juan Carlos Ortega.

La alcaldesa destacó la importancia de la biodiversidad natural y la necesaria conservación de la fauna y flora silvestres. «El búho real, al que Félix Rodríguez de la Fuente lo llamaba «Gran Duque», en la actualidad no es una especie amenazada, pero sí es un claro exponente de la fauna ibérica que además nos permite constatar, junto a otras rapaces, la enorme biodiversidad del municipio de Guadalajara, donde además de la ciudad tenemos mucho campo y muchas zonas verdes con unos valores naturales que queremos conservar.”

En este contexto Guarinos recordó que hace ya un año que Ayuntamiento de Guadalajara aprobó su Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad y el Plan de Arbolado de Guadalajara, “dos proyectos que vienen a poner en valor la biodiversidad de la ciudad, así como la adopción de medidas medioambientales de divulgación, conservación, mejora y protección del medio natural urbano y su entorno”.

Este Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad, cuya vigencia se prevé para 12 años, incluye medidas a corto, medio y largo plazo y también pretende potenciar el conocimiento de los ciudadanos sobre sus zonas verdes e implicarles en su cuidado, conservación y reorganización.

Además, Guarinos subrayó el esfuerzo y dedicación del equipo del Centro de Recuperación que funciona en colaboración entre el Ayuntamiento de Guadalajara y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. «Gracias al trabajo incansable de nuestros profesionales, hoy podemos devolver a la naturaleza a este magnífico ejemplar, y no es el único, pues el Centro de Recuperación de Especies, ubicado en el zoo municipal, se atienden unos 650 animales al año que llegan accidentados en atropellos, colisiones con torres eléctricas o que han sido hallados con algún problema de salud. Allí se les cura y se les cuida hasta que es posible su recuperación y se les vuelve a reintroducir en la naturaleza, que es el objetivo final, y algo que se consigue en el 60% de los casos”.

Por su parte el concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, recordó que zoo de Guadalajara, donde se quedan los animales del Centro de Recuperación que no pueden ser reintroducidos, sigue siendo uno de los lugares más visitados de la ciudad, “con más de 3.000 visitantes cada fin de semana”.

También destacó las nuevas actuaciones a realizar en el zoo municipal este año, con una inversión de 80.000 euros, como un nuevo recinto para linces boreales y un nuevo voladero para las aves rapaces recuperadas.

Deja un comentario