La presidenta de Paradores ha participado hoy en el desayuno informativo del Foro de la Nueva Economía, donde ha subrayado la apuesta de la compañía por crear valor en los territorios en los que se ubican los establecimientos.
El 70% de los Paradores están ubicados en poblaciones de menos de 35.000 habitantes, donde se alcanzó un 72 % de ocupación. Unos datos que reflejan que el modelo de Paradores funciona y contribuye a redistribuir el turismo hacia destinos menos habituales.
La reapertura mañana del Parador de Sigüenza, tras una inversión de 10M€, y la inauguración del Parador de Molina de Aragón la próxima semana son dos ejemplos de esta política de descentralización del turismo.
Raquel Sánchez defiende que, como empresa pública, Paradores tiene la responsabilidad de liderar y servir de ejemplo en la implementación de políticas y proyectos de sostenibilidad dentro del sector.
“Paradores es más que una cadena hotelera porque mantiene viva la historia y el patrimonio, fija empleo y población, genera oportunidades reales y sostenibles en lugares donde otros no llegan”, así lo afirmado Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, durante su intervención en el desayuno informativo del Foro de la Nueva Economía, que ha sido presentado por Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo.
En este encuentro, Sánchez ha hablado de la importancia de la transformación del modelo turístico en un contexto marcado por la incertidumbre a nivel internacional, las tensiones geopolíticas, las transformaciones económicas y el creciente desafía medioambiental. “En Paradores somos plenamente conscientes de que el éxito del turismo del futuro depende de nuestra capacidad para adaptarnos a esta nueva realidad. No se trata solo de mantener los excelentes resultados que venimos obteniendo, sino de hacerlo desde un enfoque responsable, que garantice la sostenibilidad en su triple vertiente: económica, social y medioambiental”.
En este sentido, desde sus inicios, Paradores actúa como un instrumento de política turística con el compromiso de generar un impacto positivo en las comunidades locales en las que está presente, por eso “vamos más allá de ser una cadena hotelera. Como empresa pública que somos queremos dar apoyo al territorio, a la sostenibilidad económica del entorno y fomentar la cohesión social y territorial”, ha afirmado la presidenta de la cadena durante el encuentro.
A este efecto, muchos de los establecimientos de Paradores se encuentran ubicados en pequeños municipios, en entornos naturales únicos o en zonas con riesgo de despoblación. “Es ahí donde queremos y tenemos que estar: no solo para ofrecer experiencias turísticas auténticas y alejadas de la masificación, sino para generar oportunidades reales de desarrollo económico y social. Nosotros creemos en el turismo regenerativo, en la capacidad del turismo para crear valor en el territorio”.
Un buen ejemplo de ello es la inauguración del Parador de Molina de Aragón, que abrirá sus puertas el próximo 14 de mayo tras haber invertido más de 22 millones de euros, y el Parador de Sigüenza, que reabrirá mañana tras acometer unas importantes obras de mejora con una inversión de 10 millones de euros. “Estos son dos ejemplos que van en línea con nuestra misión de conservar y poner en valor el patrimonio histórico español, al tiempo que reafirmamos nuestro firme compromiso con el desarrollo de los territorios en los que estamos presentes, muchos de ellos en pequeñas localidades del mundo rural”.
De hecho, el 70 % de los Paradores están ubicados en poblaciones de menos de 35.000 habitantes, y en 2024 se alcanzó un 72 % de ocupación en estos entornos rurales. Unos datos que reflejan que el modelo de Paradores funciona y contribuye a redistribuir el turismo hacia destinos menos habituales, lo que no solo alivia la presión sobre las grandes ciudades, sino que también impulsa a las comunidades locales. “Paradores no solo ocupa un lugar en el territorio, sino que lo cuida, lo interpreta y lo proyecta al mundo. Somos, en esencia, un motor de oportunidades para la España rural”, señaló Sánchez.
“En Paradores apostamos por proveedores de cercanía, apoyamos a pequeñas empresas, generamos empleo directo e indirecto y reforzamos la economía local. Nuestra labor contribuye activamente a fijar población en el territorio, fortaleciendo el tejido socioeconómico de cada localidad. Además, Paradores se queda: su presencia no solo mantiene viva la historia y el patrimonio, sino que también fija empleo y población, generando oportunidades reales y sostenibles en lugares donde otros no llegan.”
Plan de modernización de más de 250 millones: rumbo al centenario
A las puertas de su centenario, Paradores está inmersa en un ambicioso plan de transformación para renovar sus edificios con el firme compromiso de continuar fiel a sus valores de sostenibilidad, accesibilidad y excelencia en el servicio para adaptarse a las nuevas demandas de los viajeros mediante criterios de eficiencia energética, respeto al entorno y sostenibilidad.
“Nuestros edificios son la base de nuestro negocio, y son también uno de los principales reclamos que tenemos. Por eso hay que cuidarlos, renovarlos y mantenerlos. Porque el Patrimonio Histórico no es únicamente una riqueza cultural que debe ser protegida; es también un activo económico y social de gran valor”.
Para ello, Paradores está llevando a cabo junto con Turespaña una inversión de más de 250 millones de euros con el objetivo de rehabilitar más del 50% de sus establecimientos en los próximos cinco años, marcando un hito sin precedentes en la historia de Paradores.