Rafael Canogar da nombre a la sala de CentroCentro que acogerá el programa internacional de residencias artísticas

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y la directora artística de CentroCentro, Julieta de Haro, han visitado esta mañana junto con el artista Rafael Canogar el nuevo espacio que lleva su nombre, ubicado en la planta 5 de CentroCentro. El Espacio Rafael Canogar será la sede del programa internacional de residencias artísticas que el centro tiene previsto iniciar en 2026. CentroCentro rinde así homenaje a un creador fundamental en la historia del arte contemporáneo español, con una trayectoria artística de más de siete décadas y aún en activo, estableciendo un vínculo con las nuevas generaciones de artistas.

Rafael Canogar protagonizó el inicio de la nueva programación de CentroCentro como centro de arte contemporáneo en enero de 2025. La exposición [I]Realidades. [Obras 1949-2024] recorre su trayectoria artística y muestra al público por primera vez algunas de sus creaciones más recientes. Entre otras, la escultura monumental Hermes, ubicada hasta final de junio en la plaza de Cibeles, frente a la entrada principal del centro. La exposición ha recibido desde su apertura el pasado 30 de enero más de 44.000 visitantes y se puede visitar hasta este domingo en la planta 5 de CentroCentro.

Rafael Canogar, más de siete décadas de trayectoria

Rafael Canogar (Toledo, 1935), madrileño de adopción, es uno de los pioneros del arte contemporáneo español y uno de los principales representantes del informalismo, desde su papel fundamental en El Paso (1957-1960). Artista multidisciplinar que domina la pintura, la escultura, el dibujo y la estampa, cuenta con una trayectoria artística de más de siete décadas y actualmente se encuentra en plenitud creativa.

Es Premio Nacional de Bellas Artes, académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres, entre otros premios y distinciones. Sus obras figuran en numerosos museos y colecciones del mundo: MNCARS, MoMA de Nueva York, Pasadena Art Museum de California, Hamburg Kunsthalle, Museo Rufino Tamayo de Ciudad de México, Museo de Arte e Historia de Ginebra, Museo Es Baluard de Palma de Mallorca o el Ateneum Art Museum de Helsinki, entre otros. Algunas de sus esculturas de gran formato se pueden ver en Fuenlabrada, Alcorcón, Valdemoro, Toledo, Murcia, Oviedo y San Tirso (Portugal). /