Quintana conoce las nuevas soluciones tecnológicas en el sistema de bombeo hidroeléctrico del embalse de Torrejón el Rubio

Quintana conoce las nuevas soluciones tecnológicas en el sistema de bombeo hidroeléctrico del embalse de Torrejón el Rubio

Quintana conoce las nuevas soluciones tecnológicas en el sistema de bombeo hidroeléctrico del embalse de Torrejón el Rubio

05/02/2025

• El delegado del Gobierno ha recordado la importancia de los proyectos de energías renovables que se están ejecutando en Extremadura con una inversión de 1.700 millones de euros

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha visitado hoy el proyecto que Iberdrola lleva a cabo en el embalse de Torrejón el Rubio en el que se está implementando nuevas soluciones tecnológicas en el sistema de bombeo hidroeléctrico para almacenamiento de energía.

Estas centrales de bombeo funcionan con dos embalses que operan como un circuito cerrado. El superior actúa como una batería almacenando energía en forma de agua que se turbina al embalse inferior para generar electricidad cuando el sistema lo requiere. Una vez turbinada, esa agua del embalse inferior es bombeada durante las horas de menor demanda eléctrica al depósito situado en la cota más alta.

Quintana ha recordado la importancia de los proyectos de energías renovables que se están ejecutando en Extremadura con una inversión de 1.700 millones de euros. En la actualidad, se tramitan en la comunidad nueve plantas fotovoltaicas, tres proyectos de hibridación con baterías para almacenamiento y otras tres iniciativas de bombeos en los embalses de Alcántara, Torrejón y Valdecañas.

 

La tecnología hidroeléctrica de bombeo está considerado uno de los sistemas más eficientes para almacenar energía a gran escala. Es más rentable y aporta estabilidad, seguridad y sostenibilidad al sistema eléctrico.

El delegado del Gobierno ha afirmado que Extremadura es un reflejo del nuevo modelo energético por el que apuesta el Gobierno de España y ha recordado que, en el periodo 2020-2024, en la comunidad extremeña se han puesto en marcha instalaciones de producción de energía eléctrica renovable con una potencia de más de 4.000 MW (el doble de la potencia de la Central Nuclear de Almaraz), con una inversión que ronda los 3.000 millones de euros.