Ya está disponible el número 296 de Proyección Teología y Mundo Actual, correspondiente al primer número del año 2025.
Proyección es una publicación de la Facultad de Teología de Granada, Universidad Loyola (España), que viene apareciendo de manera regular e ininterrumpida desde 1954. Tiene periodicidad trimestral. La revista publica trabajos originales sobre temáticas que representan su interés principal: aquellas que afectan directa o indirectamente a la teología en su diálogo interdisciplinar con la sociedad (filosofía, historia eclesiástica, humanismo y pensamiento cristiano, ecumenismo, ética, moral, derecho, antropología, estética, etc.).
El primer estudio “Toda la realidad es relación: de San Agustín y San Buenaventura a Edgard Morin y Raimon Panikkar” del profesor D. Victorino Pérez Prieto aborda la realidad como relación, un aspecto que ha estado presente desde los inicios de la filosofía y que continúa hoy su andadura desde los actuales postulados de la física cuántica. Este trabajo pone en relación dicha temática con autores como San Agustín, san Buenaventura o más actuales como Morin o Panikkar.
En segundo lugar, el profesor D. Dionisio Blasco España, con su reflexión: “De Llull a Panikkar: bases para una propuesta de diálogo interreligioso desde la filosofía”, profundiza en la cuestión del diálogo interreligioso. R. Llull, Nicolás de Cusa o Lessing son algunos de los autores que se analizan en este texto. Especialmente será la figura de R. Panikkar, su filosofía y teología, la que ocupará una reflexión más extensa, al ser posiblemente, uno de los autores que más profundamente ha abordado dicha cuestión.
El estudio del profesor D. Enrique Redondo Cantueso, “Turín-Granada: coordenadas pedagógicas para una escuela “en salida” y el encuentro con el oprimido. El sistema preventivo de Don Bosco y las escuelas del Ave María del Padre Manjón”, es un acercamiento a la conexión entre la cultura del encuentro presentada por el papa Francisco y la escuela inclusiva “en salida” que implementaron dos grandes referentes educativos como Don Bosco y el Padre Manjón.
Por el último, el recientemente fallecido profesor D. José Ignacio González Faus en “Del Pantókrator al Panagapetós”, nos invita a una relectura de la noción teológica de “Todo-poderosos”, en clave kenótica y evolutiva, a partir del concepto “Todo-amoroso”. Ello supondría un concepto mucho más acorde con el Dios amor cristiano y una antropología, humana y cristiana, como “pasión esperanzada”.
La revista se encuentra disponible en el siguiente enlace.