Un prototipo de chatbot basado en Inteligencia Artificial, y creado por el alumnado, fue puesto a prueba en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología con la participación de personas mayores de la Asociación Nuestra Ilusión. Así, docentes y estudiantes de los grados en Ingeniería Informática, Trabajo Social, Psicología y Educación recibieron esta semana a un grupo de personas mayores en el centro universitario. El objetivo de la jornada fue evaluar un nuevo asistente virtual (“chatbot”) basado en Inteligencia Artificial, diseñado y desarrollado por el estudiante Aday Cuesta Correa, del Grado en Ingeniería Informática, con la finalidad de orientar y apoyar digitalmente a las personas mayores en su navegación por Internet.

Durante la actividad, el grupo asistió a una de las aulas de informática de la escuela, donde el propio Aday Cuesta Correa impartió una introducción al uso de ordenadores y a la navegación segura en la red. Posteriormente, este colectivo participó en una serie de desafíos prácticos para valorar la facilidad de uso y la experiencia con el asistente virtual.

La iniciativa se enmarca en el Proyecto de Innovación y Transferencia Educativa “Trabajos de Fin de Titulación como Catalizadores de la Metodología de Aprendizaje-Servicio: Una Batalla por la Inclusión de las Personas Mayores”. El proyecto, ideado por Rafael Herrero Álvarez, investigador del Departamento de Ingeniería Informática, está liderado por Maryurena Lorenzo Alegría, profesora del Departamento de Ciencias de la Comunicación y Trabajo Social, e Iván Castilla Rodríguez, también del Departamento de Ingeniería Informática. En él participan cerca de una decena de docentes de los departamentos mencionados, así como de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional y Didáctica e Investigación Educativa, que trabajan de forma multidisciplinar para reducir la brecha digital y fomentar la inclusión activa de las personas mayores en la sociedad digital.

Las líneas de trabajo propuestas se basan en la metodología de Aprendizaje-Servicio, que permite al alumnado mejorar su aprendizaje profesional mediante la participación en proyectos con impacto social. Los Trabajos de Fin de Titulación incluyen el análisis de las barreras que dificultan el acceso de las personas mayores a las aplicaciones digitales, cada vez más necesarias para la vida cotidiana, y el desarrollo de herramientas tecnológicas que faciliten su uso, empleando los últimos avances en Inteligencia Artificial y realizando pruebas de usabilidad como la llevada a cabo en esta jornada.

La sesión ha supuesto una valiosa oportunidad para validar el prototipo desde una perspectiva humana y práctica, reforzando la importancia de escuchar activamente a las personas mayores y considerar sus necesidades reales en el desarrollo tecnológico. Este tipo de iniciativas reafirma el compromiso de la universidad con la inclusión, el aprendizaje significativo y el servicio a la comunidad.