Profesorado de la UBU participa en Alemania en el curso intensivo “Science, Arts and Sport as common European Language”

Los profesores investigadores de la Universidad de Burgos Miguel Corbí Santamaría, Eva María García Terceño y María Sanz Leal participan durante los meses de marzo y abril en la tercera edición de un curso intensivo combinado (Blended Intensive Programme -BIP-) sobre Educación. Los BIP son cursos propuestos y financiados por la Unión Europea dentro del programa de acciones Erasmus + que combinan una parte de trabajo en línea y otra de movilidad internacional. Estos programas de corta duración facilitan el intercambio interdisciplinar y el aprendizaje colaborativo internacional a través de metodologías innovadoras de enseñanza y aprendizaje.

El programa se celebró por primera vez en la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos en 2023 y continuó en 2024 en la Universidad de Presov (Eslovaquia), siendo este año la Universidad de Flensburg (Alemania) la anfitriona de la tercera edición, bajo el título “Science, Arts and Sport as common European Language”. Allí ha tenido lugar la semana de movilidad internacional entre el 31 de marzo y el 4 de abril. Durante estos días, un total de 31 estudiantes de diferentes titulaciones (grados, máster y doctorado en Educación) de Grecia, Eslovaquia, Alemania y España se han sumergido en una experiencia formativa en la que han adquirido conocimientos y herramientas que podrán implementar en su futuro profesional para favorecer una educación ciudadana e inclusiva basada en modelos integrados.

Además, un total de 8 docentes de las Universidades ya mencionadas junto a otra profesora de la Universidad Demócritus de Alexandroupoli (Grecia) han diseñado y llevado a cabo el programa formativo de «Science, Art and Sports as a common European Language» para trabajar la implementación de los modelos integrados en educación que propician el abordaje interdisciplinar centrado en la comunicación.

En la fase presencial de este programa llevada a cabo en Flensburg los estudiantes han podido adquirir nuevos conocimientos y herramientas de una forma práctica trabajando colaborativamente con compañeros de otros países europeos compartiendo así distintas perspectivas y formas de abordar la enseñanza. Además de las sesiones formativas, los grupos de estudiantes han diseñado una propuesta práctica que han llevado a cabo en el centro de Educación Primaria Grundschule Adelby y en el centro de Secundaria Auguste-Viktoria-Schule de Flensburg con alumnado de entre 8 y 12 años.

Se espera que este programa, que cuenta con un equipo de profesorado con experiencia y ya consolidado, continúe en ediciones posteriores para dar la oportunidad de formarse en una movilidad internacional más corta a estudiantes que, por cualquier circunstancia, no puedan permitirse realizar una movilidad de larga duración.