Desde hace 4 años la Asociación Estadounidense de Historia Ambiental ha convocado a historiadores ambientales de los Estados Unidos y de fuera del país a participar en la Semana de Historia Ambiental. La misma Asociación con el espíritu de la Historia Pública, ha buscado acercar la historia ambiental a las necesidades e intereses de la población. Así, cualquier persona con acceso a la página de la Asociación puede organizar y subir un evento presencial, virtual o híbrido sobre temáticas de la Historia Ambiental.

Hace 3 años en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se retomó esta iniciativa de la Asociación Estadounidense y ahora se ha sumado El Colegio de San Luis. Con ello se han puesto en contacto historiadores ambientales de San Luis Potosí de varias instituciones y de otros estados y se ha buscado dar el sello público promoviendo la participación de instituciones de gobierno.

En esta tercera edición de la Semana de la Historia Ambiental (01 y 02 de abril de 2025) se contó con dos conferencias de académicos reconocidos internacionalmente como el Dr. Pedro Urquijo del CIGA UNAM y el Dr. Michael Bess del CIDE, así como 20 con ponencias de las cuales ocho fueron de académicas y académicos del COLSAN, seis de la UASLP, una del IPICyT, 15 de investigadoras e investigadores de instituciones nacionales y una de la Universidad de Granada, España.

Este evento mostró que es factible establecer puentes interinstitucionales. El mejor ejemplo de ello es que el 02 de abril de 2025 se convocó a una asamblea la cual fue atendida por más de 70 asistentes y en la cual se dio inicio a la conformación de la Sociedad Mexicana de Historia Ambiental, la cual será presidida por la Dra. Micheline Cariño; se acordó un primer simposio de esta sociedad en La Paz, Baja California en 2026.

La Environmental History Week SLP, 2025, fue organizada por la Dra. Cleotilde Hernández Suárez y los doctores Sergio A. Cañedo Gamboa, Leonardo Márquez Mireles y Gerardo Morales Jasso.