21.05.2025
Una delegación de la Universidad Politécnica de Madrid ha visitado las obras de la nueva Residencia Green Campus del Campus Sur, un proyecto 100% autosuficiente en el que no solo los estudiantes vivirán, sino que crearán comunidad.
La nueva Residencia forma parte del proyecto Campus for living cities, que transformará el Campus Sur de la UPM para modernizarlo con nuevos edificios y espacios que amplíen su actual oferta de actividades.
La iniciativa tiene su origen en la primera edición del concurso internacional Reinventing Cities de 2019, organizado por la red de ciudades C40, con la participación del Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid, con el encargo de transformar el Campus Sur-UPM en un proyecto a la vanguardia con criterios de sostenibilidad que inciden en una alta eficiencia energética, economía circular, amplias zonas verdes y biodiversidad.
El proyecto Campus for living Cities resultó ganador del certamen y ha sido designado como prototipo a corto plazo de sostenibilidad y descarbonización para la ciudad de Madrid en el programa europeo Deep Demonstration del EIT Climate KIC de la Unión Europea.
Una nueva Residencia de Estudiantes
El objetivo es impulsar el Campus Sur como un referente en investigación e innovación tecnológica para la transformación urbana del ámbito en el desafío de la lucha contra el cambio climático. En este sentido, la construcción de dotaciones sostenibles, como la Residencia, son un ejemplo práctico del compromiso de promover la eficiencia energética y la descarbonización desde las administraciones públicas con la innovación climática que promuevan ciudades y comunidades más sostenibles.
También pretende ser un nexo de unión entre la comunidad universitaria y los vecinos de los barrios colindantes, brindando un espacio de participación y vecindad en el ámbito. Además, la Residencia responde con sus objetivos a la iniciativa Área Demo Madrid 360 Vallecas del Ayuntamiento de Madrid de la estrategia “Hoja de Ruta hacia la Neutralidad Climática de Madrid”, que se está desarrollando en el ámbito del Campus Sur.
El edificio se ha concebido y diseñado con criterios ecológicos y sostenibles a través de estrategias bioclimáticas, incluyendo medidas pasivas y activas para la reducción de la demanda y el consumo de energía y agua con el objetivo de lograr un edificio de consumo nulo o casi nulo. Se trata de un edificio funcional y medioambientalmente comprometido, con la capacidad de convertirse en una residencia icónica, que sirva de reclamo y visualizador del Campus y su ámbito.
Para llevar a cabo estos objetivos de sostenibilidad, se están realizando una serie de actuaciones en relación a la gestión del agua, como el uso de griferías y aparatos de bajo consumo, además de una red de recuperación y reutilización de aguas grises que proporcionan un ahorro de agua en el edificio superior al 50%. También se prevé la incorporación de especies vegetales autóctonas con bajas necesidades de riego, reduciendo el consumo de agua en zonas verdes en hasta un 90% respecto a una pradera de césped. Otras medidas incluyen la recogida de aguas pluviales de las cubiertas del edificio y su almacenamiento en aljibes para su reutilización en riego.
Con una superficie construida sobre rasante de 9.605 m², y bajo rasante de 3.731m², el edificio destaca además por la biodiversidad y revegetación (integración en el edificio de elementos verdes, nidos integrados, etc.). La estructura utiliza materiales de construcción sostenibles, incluyendo hormigón armado con componentes reciclados en sótano y cimentación, estructura portante de madera contralaminada (CLT) y fachadas ligeras de entramado de madera.
La Residencia de Estudiantes contará con 338 plazas aproximadamente (120 habitaciones individuales, 105 habitaciones dobles y 8 habitaciones adaptadas) para atender la demanda habitacional de estudiantes e investigadores de todos los Campus de la UPM, quienes podrán disfrutar de sus tejados verdes practicables y de sus amplios patios ajardinados.