‘Presume de lo tuyo, presume de tu pueblo’, nueva iniciativa para dar a conocer el patrimonio local

El Ayuntamiento de La Roda va a poner en marcha actividades guiadas para mostrar el patrimonio histórico-artístico del municipio, empezando por los centros escolares de la localidad

Mediante visitas lúdicas y concertadas, todos los colegios e institutos podrán visitar la Posada del Sol y conocer su historia y los fondos que contiene, como lo referente a la obra de Cervantes, del fotógrafo Leopoldo Martínez o la obra pictórica de Antonio Carrilero

Para fomentar la participación de los centros y la adquisición de conocimientos se convocará un concurso de dibujo y relatos

La concejala de Turismo, María Ángeles García, el concejal de Juventud y Educación, Juan José Carrilero y la técnica de turismo, Esther Collado Fernández, han presentado la nueva campaña para fomentar el turismo y el patrimonio local, denominada, ‘Presume de lo tuyo, presume de tu pueblo’.

Una iniciativa cuyo objetivo es dar a conocer la historia, costumbres y fondos del municipio en todos los sectores, empezando por los escolares, a través de una colaboración con los centros educativos de la localidad porque “creemos que nuestros niños y niñas son el futuro, y ellos son la base para llevar la ilusión a sus familias, a su entorno, diciéndoles lo que han conocido”, ha señalado la concejala de Turismo.

“Los técnicos de turismo siempre dicen que para que funcione el turismo local hacen falta tres patas: el ayuntamiento, las empresas y la ciudadanía en general, y fruto de eso, nace esta campaña que pretende, a través de diversas iniciativas, que la gente, las empresas y todos los sectores, conozcan el patrimonio local para que sean vertebradores del mismo de forma que cuando recibamos gente de fuera sepan lo que tenemos”.

Por su parte, el concejal de Educación y Juventud ha explicado que, para dar inicio a esta campaña de divulgación, se va a remitir a todos los centros educativos de la localidad, un correo “explicándoles el procedimiento para apuntarse” a esta iniciativa.

“Es vital que los centros educativos de nuestra localidad, donde se encuentra la juventud y la infancia de nuestro pueblo, sean partícipes del conocimiento del patrimonio local. Tenemos escudos, tenemos edificios históricos, tenemos bienes de interés cultural como la Iglesia o el Palacio de la condesa de Villaleal, y tradiciones y costumbres que si no somos capaces de transmitirles a ellos, se perderán con el tiempo”, ha señalado.

De esta forma, con la campaña ‘Presume de lo tuyo, presume de tu pueblo”, se persigue que sean nuestros jóvenes los encargados de transmitir “nuestra gran riqueza patrimonial al mismo tiempo que conocen su historia y sus costumbres”.

Además, con el objetivo de que “se impliquen más” y adquieran “mejor los conocimientos aprendidos”, el ayuntamiento va a poner en marcha un concurso “si hay demanda suficiente en cada centro” para que así los escolares que visiten la Posada del Sol “no sólo vayan a pasar el rato, sino que se pueda trabajar en casa o en el propio centro, los aspectos históricos de La Roda una vez que se hayan ido”.

De esta forma, para las etapas de Infantil y primero de Primaria, se convocará un concurso de dibujo, y para el resto de Primaria y Secundaria, un concurso de relatos, cuyas bases pueden descargar en la web del Ayuntamiento, además de trasladarlas a los distintos centros educativos.

De esta forma, cuando acabe el curso escolar 2024-2025, se elegirán los ganadores y se entregarán los premios en la Gala del Estudio que cada año organiza el Ayuntamiento de La Roda.

“Porque la Posada del Sol, los Quijotes, la obra de Leopoldo Martínez y la obra de Antonio Carrilero, debe de ser un espacio que conozcamos y del que presumamos para, en el futuro, podamos ser mejores”, ha finalizado Juan José Carrilero.

Y para hacer más “atractivas” esas visitas, de unos 50 minutos de duración, se van a realizar como ha explicado Esther Collado de una manera “interactiva” y con “actividades lúdicas relacionadas con lo aprendido para consolidar esos conocimientos y hacer la experiencia más gratificante”, como juegos de mesa relacionados con la literatura o la misma obra del Quijote, y ha adelantado, que también se está trabajando en la creación de una gymkana dentro de la propia Posada en la que “tengan que poner en práctica los conocimientos adquiridos para resolver el misterio”.

Sobre el concurso, Esther Collado ha asegurado que “nos permitirán no solo comprobar qué han aprendido o qué no, sino que darán la oportunidad a todos los vecinos y vecinas de La Roda de ver a través de sus ojos, con su ilusión y su magia las calles que recorremos todos los días y que ya apenas miramos por pura rutina”.

Para llevar a cabo esta actividad, los centros educativos deberán ponerse en contacto a través del email turismo@laroda.es o el número de teléfono 676761938 con el fin de reservar una fecha disponible y poder adaptar la visita al curso para el que se va a realizar.

El horario reservado para estas visitas es martes y viernes de 9:00 a 14:00 y miércoles de 9:00 a 11:00.

DESCARGA AQUÍ LAS BASES DEL CONCURSO

Deja un comentario