Premios nacionales fin de carrera
11 estudiantes de la UPV que finalizaron sus estudios en el curso 2017-2018, reconocidos a nivel nacional por su trayectoria universitaria
[ 14/02/2025 ]

La Universitat Politècnica de València está de enhorabuena. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha dado a conocer los nombres de las personas reconocidas en los Premios Nacionales de Fin de Carrera de Educación Universitaria, que distinguen a estudiantes que han demostrado un mejor rendimiento académico a lo largo de sus estudios, con una nota media mínima de 9 para las titulaciones incluidas en las áreas de Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud, y Ciencias, y de 8 para aquellas que configuran el dominio de Ingenierías y Arquitecturas.
En este caso se ha premiado a quienes concluyeron sus estudios en el curso académico 2017-2018, once de los cuales pertenecen a la Universitat Politècnica de València, que han recibido tres primeros premios (dotados con 3300 euros cada uno), dos segundos (2650 euros) y tres terceros premios (2200 euros).
“En la universidad descubrí que mi tenacidad era una gran virtud”
María García Sánchez se graduó en Bellas Artes en 2018 con una nota de 9’86. Aquella joven que entró en la universidad con la ilusión de convertirse en pintora, descubrió todo un mundo de posibilidades durante sus estudios en la UPV: “Me fascinó como toda modificación en una plancha de hierro podía verse registrada en el papel. Y no sólo eso, sino que podía ser editada. Algo que para otras disciplinas es imposible o, en su defecto muy costoso, se yergue como algo intrínseco al grabado. Fue entonces cuando descubrí de la mano de Alejandro Rodríguez y Antonio Alcaraz, un medio que acabaría siendo mi elemento: el libro. Desde entonces, mi producción e investigación han discurrido por el espacio del libro. El libro como obra artística, el libro como archivo, el libro como lugar de encuentro, el libro como pregunta”.
De su tiempo en la universidad destaca algo fundamental, “comencé a sentir que aquella tenacidad, aquel afán por comprender cómo funcionan las cosas, aquella necesidad de encontrar vías alternativas que pudieran favorecer el cambio, podían ser una virtud y no un defecto”. Y tanto, porque en 2018 comenzó a trabajar como becaria del Archivo de Obra Gráfica y Libros de Artista del Departamento de Dibujo.
El pasado 29 de octubre, como tantas otras familias, María se vio afectada por la riada que arrasó l’Horta Sud. En cuestión de minutos, el bajo donde tenía su maquinaria de trabajo fue inundado por el barro. Meses después continúan las labores de reconstrucción al tiempo que investiga sobre el arte de archivo como herramienta creativa en los procesos editoriales. Gracias a un Contrato Predoctoral con esta universidad, forma parte del Centro de Investigación Arte y Entorno (CIAE). Pero con un pensamiento muy presente, el consejo que les daría a quienes están estudiando: “lo más importante es tener un propósito, encontrar tu elemento”.
“Que busquen lo que les apasiona”
Carlos Pérez, graduado en Ingeniería Civil, tiene claro el consejo que daría: “que tengan paciencia a la hora de buscar qué es lo que les apasiona de entre lo que están estudiando”. Y es que esa búsqueda de la pasión le ha llevado, seis años después de graduarse, a construir dos puentes, un proyecto sobre túneles, la rehabilitación de una presa… y lo que vendrá.
Con una media en su expediente de 9’72, ha recibido uno de los primeros premios que otorga el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
“Aprendí a superar retos que me parecían imposibles”
Graduado en Ingeniería electrónica industrial y automática con una nota de 9’37, Enrique Lledó recuerda su paso por la UPV como “una etapa de descubrimiento personal en la que pude encontrar tanto mis pasiones como aquello que, en realidad, no era para mí. Aunque también descubrí que aquello que se planteaba como un límite no siempre estaba tan lejos de mi alcance. Me gustaría pensar que aprendí a superar retos que, de primeras, me parecían imposibles”.
Aquí, además, comprendió la importancia de mantener el equilibrio entre estudio y amigos, un consejo que hace extensivo a quienes están estudiando actualmente.
Tras cursar el Máster en Informática Industrial y Automática del Departamento de Industriales de la UPV, entró a trabajar en el departamento de I+D de una empresa valenciana del sector eléctrico en media tensión.
Reconocimientos en la UPV
Además de los ganadores de los primeros premios, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha reconocido, con el segundo premio, las trayectorias de Jorge Martínez Zafra (Ingeniería en tecnologías Industriales), Rubén Pérez Bernabeu (Ingeniería de tecnologías y servicios de telecomunicación), Silvia Domene Camarasa (Fundamentos de la arquitectura), Iago Valiño Moreira (Diseño industrial y desarrollo de productos) y Alejandro Tena Gil (Ingeniería forestal y del medio natural); mientras que con el tercer premio se ha reconocido a María Moncho Santonja (Ingeniería en geomática y topografía), Francisco Martínez Claramunt (Ingeniería electrónica industrial y automática) y Joan Andreu Lorente Miravalles (Ingeniería Aeroespacial).