24.02.2025
“Vuestro trabajo ha hecho que la Defensoría Universitaria sea un elemento consolidado en la Universidad: útil, necesario y eficaz”. Así se dirigió el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Óscar García Suárez, al personal que ha trabajado en esta Oficina desde su creación, y a los que la UPM ha querido rendir homenaje en el XX aniversario de su creación.
El rector de la UPM agradeció su dedicación tanto a los tres docentes que han ostentado el cargo de Defensor/a Universitario/a, María Teresa González Aguado (2004-2012), María Carmen González Chamorro (2012-2016) y Ángel Antonio Rodríguez Sevillano (2018-actualidad), como a sus adjuntos y al personal técnico, de gestión y de administración y servicios de esta Oficina. “Gracias por hacer una universidad más justa, ayudar a la convivencia, mejorar los procedimientos y solucionar problemas”, subrayó el rector.
La Defensoría Universitaria es un “pilar fundamental para la constitución de una Universidad más justa y más equitativa”, destacó Óscar García Suárez. Desde su creación, continuó, ha trabajado por el “respeto a los derechos de estudiantes, docentes y PTGAS”, siendo la “autonomía y la independencia” lo que mejor la definen. “Cada acción que emprende la Defensoría es un paso más para hacer una comunidad universitaria más unida”, concluyó el rector.
Figura de la Defensoría Universitaria
Velar por el respeto a los derechos y libertades de todos los miembros de la comunidad universitaria es una de las misiones de la Defensoría Universitaria, puesta en marcha en la UPM en el año 2004 con la elección de María Teresa González Aguado como primera Defensora Universitaria. “Crear esta nueva figura en la Universidad” supuso un gran “reto y desafío” para la profesora González Aguado, pero también el “cargo universitario más apasionante” que ha ejercido. “Llegué al cargo como una Ingeniera de Minas y salí como defensora de Derechos Humanos”, recalcó.
Para Carmen González Chamorro asumir el rol de Defensora supuso “comprometerse a ser la voz de la comunidad universitaria”. Recuerda especialmente aquellos casos en los que se pudieron resolver problemas, destacando que “cada historia es un testimonio del impacto positivo que puede tener la Oficina de la Defensoría”.
En concreto, en estos 20 años se han registrado 2.750 casos en la Defensoría, y en todos ellos el personal de la Oficina ha puesto “su mejor saber, respeto, empatía y cariño para dar respuesta a la comunidad universitaria”, subrayó el actual Defensor, Ángel Antonio Rodríguez Sevillano.
Entrevista a los tres Defensores/as Universitarios/as
Con anterioridad a la entrega de reconocimientos a las anteriores Defensoras Universitarias, a sus equipos, así como al personal actual de la Defensoría Universitaria, Lluís Caballol i Angelats, presidente de la Conferencia Estatal de Defensorías Universitarias y síndic de greuges de la Universitat de Barcelona, impartió una conferencia en la que reflexionó sobre la consolidación de esta figura en las universidades españolas y la función de garantía que desempeña.