Políticas y Sociología presenta la Cátedra Extraordinaria en Estudios Turcos

Texto: Alberto Martín, Fotografía: Jesús de Miguel – 9 may 2025 10:29 CET

El salón de actos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología ha acogido este 8 de mayo el acto de constitución y presentación de la nueva Cátedra Extraordinaria en Estudios Turcos. Se trata, como explicó la decana, Esther del Campo, de la primera cátedra extraordinaria que se crea en su centro, y nace con la voluntad de establecer redes de cooperación académica y científica entre ambos países. Y es que, como incidió la embajadora de Turquía en España, Núket Kuçükel, “en un mundo cada vez más polarizado, el ámbito diplomático y académico tenemos que ir más allá de nuestros papeles tradicionales y asumir la responsabilidad histórica de allanar el terreno a través del diálogo y la cooperación”.

 

La Cátedra Extraordinaria en Estudios Turcos nace, como explicó su codirectora, la profesora complutense Beatriz Quintanilla, con un enfoque multidisciplinar que da cabida a un abanico amplio de inquietudes: relaciones internacionales, relaciones laborales, derechos humanos, desarrollo empresarial, movimientos migratorios… Surge con el patrocinio de OTEP Konsulting de 30.000 € anuales y una vigencia inicial de cinco años. Esta aportación, como indicó la profesora Quintanilla, estará dedicada íntegramente a impulsar actividades académicas. La primera, según informó, será la convocatoria de premios para incentivar a jóvenes investigadores que pongan en marcha trabajos relacionados con las temáticas de la Cátedra, ya sean tesis doctorales, trabajos de fin de grado o de máster. En julio, la Cátedra estará presente en San Lorenzo de El Escorial, donde dentro de la programación de los Cursos de Verano Complutense impartirá unas jornadas sobre turismo en Turquía. La codirección de la cátedra recae en Leticia Dorsch, CEO de OTEP Konsulting y doctora en Ciencias Política y Sociología por la UCM. También están vinculadas a la Cátedra las profesoras Paloma González y Gómez del Miño y Noelia Monge Vega.

 

El acto de presentación estuvo presidido por el vicerrector de Tecnología y Sostenibilidad, Jorge Gómez, quien destacó la “relevancia y pertinencia” de esta Cátedra, que servirá, entre otros muchos aspectos, para generar “espacios para que las personas se reúnan y se entiendan”. Para la decana Esther del Campo, la Cátedra debe ser un punto de partida para establecer en el ámbito académico relaciones sólidas que favorezcan el crecimiento de programas bilaterales entre universidades de ambos países, así como el intercambio de estudiantes, profesores y personal. La embajadora de Turquía abundó en esa misma línea y destacó la importancia que desde su embajada se está dando a tratar de fomentar vínculos entre las instituciones de educación superior de su país con las de España, y situó la constitución de esta Cátedra como un hito que viene, además, a poner de manifiesto el “periodo de excelencia” por el que pasan las relaciones diplomáticas entre España y Turquía.

 

Tras la presentación de la Cátedra, se celebró un debate con el título «Turquía y la Unión Europea», con la participación del eurodiputado Nacho Sánchez Amor, ponente permanente del Parlamento Europeo para Turquía, y de Egemen Bağış, ex ministro de Asuntos de la Unión Europea de Turquía y antiguo Jefe Negociador de la UE.