PolinizaDos: 20 años de arte urbano

PolinizaDos: 20 años de arte urbano

La Universitat Politècnica de València llena una edición más sus muros de ingenio, talento y creatividad

[ 22/05/2025 ]

Valencia. Año 2006. La Universitat Politècnica de València (UPV), innovadora, emprendedora y creativa desde su nacimiento, decide dar un paso más y romper una nueva barrera. De la mano del entonces vicerrector de Cultura, Joan Peiró, nacía Poliniza, un festival que abría las puertas y las mentes de la universidad al arte urbano, una simbiosis atrevida que ponía en contacto dos mundos inicialmente alejados y no siempre bien avenidos.

Las intervenciones de Blu, Logan, Julieta, Escif, Deih y tantos otros grafiteros llenaron de talento y arte los muros de una UPV que apostó por dar continuidad a un proyecto que muy pronto se consolidó como un referente nacional e internacional del ámbito.

Dos décadas después, el festival ha celebrado su vigésima edición, orgulloso de una trayectoria única y con la voluntad de seguir promoviendo el espíritu que impulsó su creación.

Un cartel, un año más, extraordinario

En la edición de este año, una vez más, han estado presentes grandes artistas urbanos del panorama nacional e internacional, como 108 (Alessandria, Italia), Lidia Cao (Santiago de Compostela), Musa 71 (Barcelona), Felipe Pantone (Valencia), GordoPelota (Buenos Aires, Argentina), Wasted Rita y Catarina Lira Pereira (ambas procedentes de Lisboa, Portugal), que han dejado su sello en la historia del festival, cada una de ellas y ellos, con su idea y libertad absoluta para expresarla.

Una vez finalizadas, sus creaciones ya brillan con luz propia en los muros de la Universitat Politècnica de València, que sigue ejerciendo su función de favorecer la libre circulación de ideas, ingenio y arte de la mano de un grupo de referentes del ámbito que valoran, de manera especial, lo que supone este festival.

“Me gusta dejar huella en el interior de la gente para ayudar a construir una sociedad más abierta”

“Me parece increíble”, destacan orgullosas Musa 71 y Lidia Cao, cada una por su cuenta al ser cuestionadas. “Es espectacular”, GordoPelota. “Tengo muchos amigos que participaron en años anteriores y me hablaban de ello, pero estar aquí… pensaba que era algo más aislado, pero es impresionante, en este campus, con la gente. Estoy muy feliz de estar aquí”, señala el bonaerense.

“Me gusta mucho”, afirma el italiano 108, quien resalta la importancia de “dejar huella en el interior de la gente, los jóvenes, los estudiantes, para ayudar a crear, de este modo, una sociedad más abierta”.

9 nuevas intervenciones pictóricas… que sumar a las 18 obras presentes de ediciones anteriores

Junto a las 9 intervenciones pictóricas de la presente edición -que también incluyen la del alumnado de la asignatura de Pintura y Entorno, y que pueden verse en los muros de la Facultad de Bellas Artes y el Ágora del Campus de Vera UPV- la vigésima edición del festival ofrece a su vez la posibilidad de disfrutar de 18 obras de ediciones anteriores, con piezas de autores como Dulk, Escif, Pichiavo, Franco Fasoli, Luca Goce, Vero Rivera, Elian Chali, Big, Lebrel, Alberto Montes o Joana Rego.

Obras, todas ellas, que dotan de una personalidad especial y extraordinaria a un festival icónico de una universidad, la Politècnica valenciana, que puede presumir no sólo de ser la número 1 de España según el ranking de Shanghái, sino también, de tener y ofrecer un patrimonio, un nivel cultural y una apertura de mente tan constructivos y enriquecedores… como positivos y necesarios.

Carlos Ayats Pérez / Área de Comunicación UPV

Más información
    Noticia en UPV TV