
El portavoz de Haciende del Grupo Parlamentario Popular y senador por Palencia, Alfonso Polanco, advierte que el traspaso del palacete de París al PNV “es un símbolo más de que Sánchez cede, rinde y entrega lo que es de todos a cambio de permanecer en el poder”.
- El portavoz de Haciende del Grupo Parlamentario Popular y senador por Palencia, Alfonso Polanco, advierte que el traspaso del palacete de París al PNV “es un símbolo más de que Sánchez cede, rinde y entrega lo que es de todos a cambio de permanecer en el poder”.
- Así se expresa el dirigente popular en la Comisión de Hacienda en la que comparece el director general del Patrimonio del Estado, Juan Tejedor Carnero, para explicar las razones del traspaso al PNV de la propiedad del inmueble sede el Instituto Cervantes en París.
- Polanco afirma con contundencia que “desde el PP denunciamos esta operación como una privatización encubierta, como un acto de clientelismo político y una afrenta a la igualdad entre los españoles”.
- En palabras del senador por Palencia “se trata de una cesión que no sólo afecta al patrimonio de todos los españoles, sino que también compromete la dignidad del Estado”.
- Explica que en 2003 el Tribunal Supremo rechazó la cesión de este inmueble al PNV, considerando que su titularidad no estaba clara y que la documentación disponible atribuía su propiedad al Gobierno vasco en el exilio, “no al partido”. Además, los tribunales franceses fallaron en contra del PNV en sendas sentencias en 1943, 1949 y 1951.
- El senador Polanco asevera que “el Gobierno ha decidido reabrir el caso por intereses políticos, amparándose en la Ley de Memoria Democrática, en un intento de disfrazar como reparación histórica lo que no es más que un favor a cambio de votos”.
- “¿Cómo justifica el Gobierno que un simple informe, basado en estudios historiográficos, y firmado por un cargo político, haya servido como base para desactivar sentencias firmes y justificar una operación de este calibre?”, pregunta directamente al director general de Patrimonio del Estado.
MEMORIA SELECTIVA Y TRANSPARENCIA OPACA
- El senador palentino asegura que el Gobierno a las órdenes de Sánchez “ha hecho una memoria selectiva y una transparencia opaca” en todo este asunto y advierte que “han modificado leyes para desactivar sentencias firmes. La legalidad no se convierte en justicia por repetición, y, mucho menos, cuando se fabrica a medida”, apostilla.
- Además, el portavoz de Hacienda del GPP critica con dureza que el Ejecutivo “ha ocultado” los informes patrimoniales y jurídicos y su compromiso de pagar un millón de euros al PNV durante seis años en concepto de alquiler, para que el Instituto Cervantes mantenga su sede en París. “Sánchez regala y los españoles pagan el alquiler millonario por lo que era de todos”, incide.
- Alfonso Polanco asegura que “estamos ante un pago político, un peaje más de Pedro Sánchez a sus socios independentistas”, lo que califica de “inaceptable”.
- Así, el portavoz de Hacienda del PP en la Cámara Alta denuncia que la valoración del coste de la cesión del palacete de la Avenue Marceau en París al PNV se sitúa cerca de los 25 millones de euros.
- Polanco detalla que “hay que tener en cuenta la valoración de mercado -15 millones de euros-; los 6 millones del alquiler anual hasta 2030; otros 3,8 millones de compensación al PNV por pérdida de uso de los edificios Noyon y Compans, hoy inexistentes y no estatales”.
- Ante esto, el dirigente popular advierte: “Mientras tanto, las familias, los autónomos y las pymes siguen soportando la voracidad fiscal del Gobierno de Sánchez. Desde el PP denunciamos que la custodia del patrimonio de todos no puede estar sometida a intereses partidistas”, concluye Polanco.