Planas: El acuerdo con Mercosur brinda a la Unión Europea una oportunidad sin precedentes de apertura de nuevos mercados

El ministro en el evento
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante su intervención en el Foro La Toja Vínculo Atlántico.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado que el acuerdo con Mercosur supone para la Unión Europea (UE) una oportunidad de apertura de un mercado comercial que no tiene precedentes por su alcance, 270 millones de personas, y que puede generar importantes beneficios para las dos partes.

La diversificación de mercados, ha recalcado Planas, es la estrategia necesaria para dar respuesta a la actual situación geopolítica y a las políticas proteccionistas de imposición de aranceles. En su apuesta por mantener los mercados abiertos, el ministro ha explicado que «el comercio mundial en los últimos 30 años ha contribuido a disminuir la pobreza y aumentar la dimensión de la clase media en muchos países del mundo, y ha sido un factor de reducción muy significativo del hambre y la malnutrición».

En la ponencia sobre el acuerdo entre la UE y Mercosur y la colaboración comercial iberoamericana que ha expuesto en el Foro LaToja Vínculo Atlántico, celebrado en Lisboa, el ministro se ha referido a él como «un cruce entre destino y oportunidad que no podemos desaprovechar».

Planas ha asegurado que el acuerdo con Mercosur, culminado tras un proceso de muchos años de complejas negociaciones, es «estratégico, moderno y equilibrado». Tiene carácter estratégico porque se abre a la UE el mercado potencial más importante que ha tenido nunca, y porque ambas partes comparten la visión de un comercio internacional basado en reglas.

Es moderno por los compromisos que incluye en materia de cambio climático, deforestación o protección de los derechos laborales, y porque abre vías de colaboración en la transición verde y digital. Y resulta equilibrado por las concesiones que realizan ambas partes y, en el caso de Europa, hay una cuidadosa protección para los productos más sensibles.

Eliminación de granparte de aranceles a alimentos de la UE

Planas ha resaltado la estimación de la Comisión Europea de que el desmantelamiento arancelario del acuerdo con Mercosur llegará a suponer un beneficio de unos 4.000 millones de euros para la Unión Europea.

En el sector agroalimentario se eliminará el 92 % de los aranceles a los productos europeos, lo que significará abrir el mercado a sectores muy relevantes para España como aceite de oliva, vino, que ahora tienen aranceles muy elavados, entre el 14 % y el 35 %, así como para frutas y hortalizas y porcino,

En contrapartida, la UE liberalizará un porcentaje similar de las importaciones agroalimentarias procedentes de Mercosur, aunque se imponen contingentes para productos más sensibles como la carne de vacuno, azúcar, arroz, maíz, productos lácteos, carne de cerdo o ave de corral.

El ministro ha precisado que la reducción de barreras arancelarias se producirá de forma gradual para evitar que posibles perturbaciones en los mercados en el momento de la entrada en vigor del acuerdo. Además, se contempla la posibilidad de establecer cláusulas de salvaguarda en el caso de que el sector agrario europeo sufriera repercusiones negativas por la ejecución del acuerdo.

Frente a los debates que cuestionan la idoneidad del acuerdo entre la UE y Mercosur, ha recordado que la entrada en vigor de otros acuerdos recientes con terceros países ha supuesto un incremento de las exportaciones europeas. Ha citado los casos de los acuerdos con Canadá, Corea y Japón, que resultaron muy beneficiosos para las exportaciones españolas.

Más allá de la importancia económica, el ministro ha hecho hincapié en los compromisos que incluye el acuerdo en materia social y de sostenibilidad y los mecanismos de control de calidad y de seguridad alimentaria.

Además, ha apelado al papel especial de España por los vínculos históricos, culturales y sociales que le unen a Iberoamérica. España es la voz de Europa en Iberoamérica y la de Iberoamérica en Europa, ha dicho, y «debe aprovechar esta posición para impulsar un comercio basado en la equidad, la sostenibilidad y el respeto a nuestras normas y valores».

Reunión bilateral con el ministro portugués

Previamente a su intervención en el foro, Luis Planas ha mantenido una reunión bilateral con el ministro de Agricultura y Pesca de Portugal, José Manuel Ferreira, encuentro en el que han abordado distintos temas agroalimentarios como las nuevas técnicas de edición genómica, por las apuestan ambos países para dar respuesta a los desafíos climáticos.

La aplicación de estas técnicas permitirá contar con nuevas variedades vegetales con caracteres específicos destinados a mantener y aumentar la productividad y adaptar la producción vegetal a las condiciones de cambio climático.

Respecto a la reunión anual hispano-lusa de sanidad animal y vegetal, celebrada hace apenas dos semanas en Sevilla, los dos ministros han destacado la importancia de trabajar de la mano en estas materias porque «las enfermedades no conocen de fronteras».

En materia de pesca, los ministros han valorado los acuerdos de colaboración entre España y Portugal, que gestionan de manera conjunta la pesquería de la sardina en el Atlántico, y han planteado la definición de una posición común en el próximo debate sobre la reforma de la Política Pesquera Común.

Deja un comentario