La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha afirmado hoy tras el Consejo de Ministros que España, desde el primer momento, “acudió al socorro y a la ayuda de Ucrania para defender su libertad, su independencia, pero también para defender la seguridad europea”. Estas declaraciones han conectado con la rueda de prensa que ayer ofreció el presidente del Gobierno en París tras participar en una reunión informal para debatir sobre la paz en Ucrania y la seguridad en Europa.
La portavoz ha subrayado que la paz en Ucrania y la seguridad europea son “las dos caras de la misma moneda” y que la lucha de Ucrania representa “la defensa de un modelo de convivencia basado en la paz, la prosperidad, el respeto a los derechos humanos y la democracia”. Alegría ha remarcado que Ucrania necesita todavía el apoyo de la comunidad internacional y particularmente de Europa para alcanzar el objetivo final que no es otro que una paz justa y duradera.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado una nueva convocatoria para proyectos de investigación en el marco europeo e internacional con una inversión de 23 millones de euros. Esta financiación permitirá que investigadores españoles colaboren con grupos, misiones y experimentos de otros países. Morant ha explicado que se financiarán 123 líneas de 54 universidades y centros de investigación españoles que trabajarán colaborativamente con instituciones del resto del marco europeo.
Por su parte, la ministra Morant ha enmarcado la inversión en proyectos de investigación dentro de la “apuesta decidida del Gobierno por la ciencia como motor de crecimiento económico y bienestar”. La titular ha señalado que “no es casualidad que, en estos años decisivos de recuperación desde la crisis pandémica, España haga coincidir la mayor inversión en ciencia e innovación de su historia con los mejores datos económicos y sociales que vive el país”.
La ministra de Ciencia ha informado que España ha alcanzado cifras récord de inversión en I+D+i, con más de 22.300 millones de euros invertidos en 2023, lo que representa el 1,49% del PIB y supone el mayor crecimiento interanual que ha experimentado el país, un 16%, más del doble de la media europea.
Entre los proyectos que recibirán financiación, Morant ha destacado la participación española en la estrategia europea de semiconductores (Chips Joint Undertaking) y el programa Prima, una iniciativa conjunta de 20 países para la investigación en el área del Mediterráneo. Asimismo, ha subrayado que España ocupa actualmente el tercer puesto en retorno de fondos del programa Horizonte Europa, tras Alemania y Francia, y lidera el número de proyectos coordinados con otras entidades y países.
Finalmente, durante la rueda de prensa, la ministra portavoz también ha informado sobre la aprobación de la creación de una comisión interministerial para la organización del Mundial de fútbol de 2030, que España organizará junto con Portugal y Marruecos, y la aprobación de importantes inversiones en infraestructuras, como la licitación de 363 millones de euros para el primer tramo de la línea de alta velocidad entre Burgos y Vitoria, y 253 millones de euros para las obras de ampliación y transformación de la estación de Valladolid-Campo Grande.
Etiquetas: