Piedad Bonnett, galardonada con el XXXIII Premio Reina Sofía Iberoamericana, asegura que “internet ha ayudado mucho a difundir la poesía” y consideró que “en España hay un gran fervor”. A su juicio, “hay una tradición inmensa, al igual que en Colombia. Además, una de las cosas que más me satisface es que cuando firmo libros me encuentro con mucha gente joven”.
La poeta acudió a una jornada de estudio en su honor celebrada en la Facultad de Filología. Al acto de inauguración han acudido Raúl Sánchez Prieto, vicerrector de Internacionalización y Cooperación; Manuel González de la Aleja Barberán, decano de la Facultad de Filología; María Ángeles Recio Ariza, secretaria del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, María Isabel Toro Pascua, directora del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana; y Francisca Noguerol Jiménez, catedrática de Literatura Española e Hispanoamericana, antóloga y coordinadora de la Jornada.
Bonnett desveló que pronto va a publicar un nuevo libro y en cuanto al futuro espera que “la vida me depare no solo unos pocos más de años para seguir escribiendo, sino que la poesía no me abandone nunca. Porque, a veces, la poesía lo puede abandonar a uno y eso sería la tristeza más grande que yo podría tener, porque ese es como mi lenguaje más entrañable, lo que me ha dado más satisfacción y más alegría que vigencia tiene el lenguaje poético”.
Análisis de su obra
Un encuentro al que también ha acudido Luis García Montero, poeta y director del Instituto Cervantes, quien disertó sobre “Piedad Bonnet, poesía en cuerpo y alma”. García Montero hizo hincapié en que Bonnett es una de las grandes poetas actuales que posee una obra muy crítica. En cuanto a internet destacó que “está apoyando mucho la difusión de la poesía, pero que hay que hacer un ejercicio de sensatez pensando en la historia y lo que ha ocurrido con las grandes transformaciones tecnológicas a lo largo del tiempo, desde la invención de la imprenta hasta la revolución industrial. Y lo que vemos es que los avances se pueden utilizar bien o mal. Negar la importancia de Internet, es cerrar los ojos a la realidad”.
Tras su conferencia, tuvo lugar una mesa redonda centrada en las huellas del dolor, los umbrales en la obra poética y la asonancia y disonancia de los textos de Bonnett, y en la que han participado Mario Barrero, profesor de la Universidad de los Andes; la escritora colombiana Catalina García García-Herreros; y la poeta y profesora de la Universidad de Salamanca María Ángeles Pérez López.
Por la tarde se celebrará otra mesa redonda con Malola Romero, poeta, profesora y antóloga; Javier Marín Ceballos, poeta y editor; y Vicente Cervera, profesor en la Universidad de Murcia y poeta, en la que tratarán aspectos como la cosmovisión poética, el amor o el desaliento en la poesía de Piedad Bonnett.
Un encuentro de colaboración organizado entre Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca, que este año ha sido coordinado por Francisca Noguerol, y que concluirá con una lectura poética a cargo de Piedad Bonnett.

Encuentro del rector Juan Manuel Corchado y la poeta Piedad Bonnett tras la jornada de estudio.