Periodos de contratación más amplios suavizan la estacionalización del mercado laboral español en 2024

Si bien la estacionalidad sigue presente, se observa una tendencia hacia períodos de contratación más amplios, lo que suaviza los picos tradicionales del mercado laboral español. Esta es una de las conclusiones que arroja el informe Estado del mercado laboral español, elaborado por InfoJobs y Esade, que pone de manifiesto que el periodo de contratación más relevante en 2024 ha sido el comprendido entre los meses de octubre y noviembre, marcado por la campaña comercial que empezó con el Black Friday y terminó con Navidad y rebajas. El informe, elaborado a partir de las ofertas publicadas por esta plataforma el pasado año —una media de 200.000 al mes—, constata que el segundo periodo con mayor contratación ha sido el producido entre abril y agosto, meses clave en la campaña de Semana Santa y verano para el turismo y la hostelería.  Los valles en términos de oferta se han producido en el primer tramo del año en agosto y, especialmente, en diciembre.

En términos generales, InfoJobs ha registrado en 2024 cerca de 2,4 millones de vacantes, un 3% menos en relación con 2023, y 4 millones candidatos, que han generado más de 128 millones inscripciones. Entre las categorías con más vacantes destacan compras, logística y almacén, que aumentó su oferta en un 9% en línea con el creciente peso de la logística y el transporte, y el salario medio de las ofertas ha crecido en esta plataforma un 3,1% (más de 800 euros), volumen que consolida la tendencia ascendente desde hace 3 años y en la que destaca el sector tecnológico, donde se sigue ofreciendo el sueldo más alto (34.307 euros) pese a la caída de la oferta.

“El análisis de este año refleja que hay cinco áreas clave que están moldeando la oferta y la demanda de empleo: tecnología, cuidados, sostenibilidad, turismo y logística, que tienen un impacto directo en la evolución de las contrataciones y en la necesidad de adaptar las competencias profesionales a un entorno cambiante”, afirma Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs.

Por su parte, Anna Ginès, profesora de Esade Law School y directora del Instituto de Estudios Laborales de Esade, añade que “el mercado laboral español se ha incrementado en 2024 por encima de cualquier previsión, alcanzando los 21,86 millones de personas ocupadas. Un crecimiento que, además, no ha ido en detrimento de la cualificación, ya que el nivel educativo medio de las personas empleadas ha mejorado con respecto a otros años”.

Madrid y Cataluña, las comunidades que lideran la oferta de empleo en InfoJobs

En el ámbito territorial, Madrid, con un 26% del total de vacantes, y Cataluña, con otro 21%, han vuelto a ser las comunidades autónomas que más puestos han ofertado en InfoJobs, seguidas de Andalucía (12%) y la Comunidad Valenciana (8% del total), que, a excepción de la primera, han visto mermada su oferta laboral en el portal de empleo en relación con 2023.

En cuanto a los salarios, si se centra el foco en las comunidades que tienen una oferta de empleo más elevada destacan el País Vasco y Navarra, con 28.402 euros y 28.346 euros, respectivamente. A estas les siguen Madrid, con 28.075 euros, y Andalucía, con 28.048 euros.