Pere Fuertes Pérez, reelegido director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès (ETSAV)

El arquitecto y profesor Pere Fuertes continuará al frente de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés (ETSAV) de la UPC, al ganar las elecciones a la dirección del centro que tuvieron lugar del 31 de marzo al 3 de abril por urna electrónica.

08/04/2025

Pere Fuertes Pérez ha sido reelegido director de la Escuela de Arquitectura del Vallés (ETSAV) de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) al obtener 62 votos de un total de 89 votos emitidos, en las elecciones a director o directora de este centro que han tenido lugar del 31 de marzo al 3 de abril por urna electrónica y en las que se presentaba como candidato único. El acto de toma de posesión tendrá lugar el 22 de abril, a las 12.30 h, en la sala de Actos de la Escuela.

Pere Fuertes es arquitecto y doctor por la UPC. Profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos desde el año 2014, asumió la dirección de la ETSAV el año 2021. Anteriormente, fue subdirector y jefe de estudios (2018-2021) y subdirector de Calidad e Investigación (2011-2018) de la Escuela. Ha sido profesor visitante en la Università degli Studi di Roma Tre, en la Universidad Iberoamericana de México y en la Università degli Studi di Enna ‘Kore’. También ha impartido docencia en la Escuela Superior de Diseño BAU, de la Universitat de Vic.

Como investigador, es miembro fundador del grupo de investigación HABITAR, dirigido al estudio del hábitat como entorno en el que se desarrollan las formas de vida actuales, desde la esfera doméstica hasta el contexto urbano, y responsable del Centro de Investigación y Servicios para la Administración Local (CRAL). También forma parte del Instituto de Investigación Interdisciplinar en Arquitectura (IRIA-UPC).

Sus objetivos académicos y de investigación se centran en rehabitar el tejido urbano y los edificios existentes como parte de una estrategia para desarrollar un entorno sostenible a partir de la reprogramación y la adaptación de la arquitectura a los nuevos paradigmas de habitabilidad.

Entre sus proyectos de investigación destacan ‘The Mediterranean Ways’ (Accademia Nazionale dei Lincei, 2019-2022), ‘El menjar i l’espai públic urbà’ (RecerCaixa 2017-2019), ‘Atlas del aprovechamiento arquitectónico’ (MINECO 2014-2016), ‘Rehabitar: la casa, el carrer, la ciutat’ (RecerCaixa 2011-2012) i ‘Rehabitar en nueve episodios’ (Ministerio de Vivienda/Fomento, 2010-2012).

Es autor o coautor de una treintena de publicaciones, entre las que figuran ‘Barcelona come. La comida y el espacio público urbano’ (2020), ‘About buildings & food’ (Cuadernos #271, 2018), ‘Rehabitar: la casa, la calle y la ciudad’ (2013), ‘Rehabitar en nueve episodios’ (2012) y ‘Casa coll’ [2014]). También es coautor de artículos y comunicaciones sobre el espacio urbano de la alimentación, la adaptive reuse (la reutilización a partir de la adecuación del uso a los espacios) y la habitabilidad.

Fuera del ámbito académico, ha sido socio de Ruisánchez Arquitectes (2007-2014) y socio fundador de Arquitectes FLM, con Jose Maria de Lecea y Xavier Monteys (1999-2003).