
• El diputado del GPP, Pedro Navarro, critica al Gobierno porque “estaban avisados desde septiembre de 2022. Hasta 11 avisos ha recibido en 5 años de posibles apagones”
• Pregunta al Gobierno si de verdad pretenden que algún español se crea que una exministra del PSOE y actual presidenta de Red Eléctrica Española, Beatriz Corredor, se convierta en juez y parte y nos explique por qué nos quedamos sin luz
• Pero si fue Pedro Sánchez, señora ministra, el que habló de un hacker ruso. Si al día siguiente Pedro Sánchez seguía hablando de un hacker ruso. Por lo tanto, evidentemente, lo que usted está diciendo es que quien no tenía razón era presidente del Gobierno.
• Asevera que lo que pasó fue un fallo sistémico, que se podía haber evitado y no un mero incidente. “La colaboración ejemplar de los ciudadanos, de las empresas del sector y la de países vecinos permitieron la recuperación del suministro. Los españoles merecen respuestas, transparencia y asunción de responsabilidades”, sostiene
• Expone que después de decenas de preguntas, interpelaciones y tras la comparecencia del presidente del Gobierno “lo único que sabemos es que el Ejecutivo no sabe lo que pasó o eso dice: malvados empresarios superricos, el lobby nuclear o un hacker ruso”
• Denuncia que el Gobierno no ha hecho nada y lo más grave “es que no tiene intención de hacerlo para evitar que vuelva a ocurrir, porque puede volver a pasar”
• Pregunta al PNV si va a permitir que el Ejecutivo siga culpando del apagón a Iberdrola, Petronor, Semens Gamesa o al grupo Mondragón. “Todas ellas empresas vascas trascendentales en el sector energético a nivel nacional e internacional”, apunta, a la vez que pregunta a Junts si va a permitir que culpen a Naturgy
• El PP propone una auditoria independiente realizada por la UE actualizando la estrategia de seguridad energética con el Consejo de Seguridad Nacional, restablecer la gestión de la red con criterios de neutralidad tecnológica y apostar por la mejora de las conexiones y de infraestructuras
• “La política energética del Gobierno es errónea y caótica y la operación del sistema del día 28 de abril fue tan forzada que provocó el mayor apagón de la historia de España”, concluye