Pazo de San Mauro 2024: un albariño con alma propia

Pazo de San Mauro 2024: un albariño con alma propia. La bodega gallega presenta la nueva añada de Pazo de San Mauro, un monovarietal de finca elaborado con uva albariño de viñedos cuyo origen se remonta al siglo XVI; estos se extienden sobre bancales que descienden hasta la ribera del río Miño, creando un anfiteatro natural de belleza singular.

Esta añada da lugar a un vino intenso, varietal y afrutado, con la elegancia de los recuerdos florales y las notas minerales, destacando también su gran persistencia y capturando fielmente el carácter único del terroir.

Salvaterra do Miño, marzo de 2025.- Pazo de San Mauro 2024: un albariño con alma propia. La historia, el paisaje y la singularidad del viñedo se dan la mano en la nueva añada de Pazo de San Mauro, un albariño de finca nacido en uno de los enclaves más especiales de la denominación Rías Baixas. Situada en la subzona del Condado de Tea, justo en la frontera con Portugal, el Pazo fue propiedad en su origen de la noble familia hispano-portuguesa Pereira de Castro, descendientes del rey Sancho I de Portugal. Fue construido en el año 1591 y el cultivo de la viña siempre estuvo unido a su historia, siendo una de las bodegas más antiguas de Europa. Con una media de edad de 36 años, los viñedos del Pazo de San Mauro se extienden en la finca sobre bancales que descienden hasta la ribera del río Miño, creando un anfiteatro natural. Especialmente característico es el subsuelo granítico de la finca, geológicamente antiguo, que aporta a los vinos su carácter complejo y mineral. El Condado de Tea posee un microclima excepcional de influencia atlántica, que se caracteriza por temperaturas suaves y abundantes lluvias, además de contar con las horas de sol óptimas para que las uvas de los viñedos del Pazo de San Mauro alcancen una maduración completa. Es en este enclave donde se producen dos vinos blancos elaborados con las uvas Albariño y Loureiro; dos referencias que capturan fielmente el carácter único del terroir que los ve nacer: Sanamaro Sobre Lías y Pazo de San Mauro.

LA ESENCIA DE UN VIÑEDO HISTÓRICO

La vendimia de 2024 en Pazo de San Mauro ha sido una campaña llena de retos y logros

excepcionales por parte del equipo de bodega. El año agronómico 2024 se caracterizó por condiciones climáticas atípicas que pusieron a prueba nuestra capacidad de adaptación. El invierno fue muy cálido, con temperaturas 1,5ºC superiores a la media histórica, y un febrero más lluvioso de lo habitual. La primavera continuó esta tendencia cálida y húmeda, con una precipitación acumulada un 67% superior a la media histórica. El verano, aunque más fresco de lo esperado, también presentó niveles de precipitación superiores a los de años anteriores.

En nuestra finca, estas condiciones climáticas se reflejaron en un ciclo vitícola desafiante. La brotación comenzó temprano, y la floración se prolongó debido a las condiciones meteorológicas. A pesar de estos desafíos, gracias a una gestión experta y dedicada del viñedo, la vendimia en Pazo de San Mauro se llevó a cabo entre el 2 y el 16 de septiembre con éxito y gran satisfacción. La cosecha ofreció una uva de gran calidad, anticipando una añada con carácter y una marcada expresión del viñedo.

La vendimia se realiza de forma manual en pequeñas cajas, por parcelas, con una primera selección de racimos en el propio viñedo. Cada parcela se vinifica por separado para un mayor control de la calidad. En función de la madurez y estado fenólico de las uvas, estas se vinifican de tres modos distintos: aproximadamente una tercera parte de los racimos se someten a una maceración pre-fermentativa en frío para conseguir una mayor extracción de aromas y otros compuestos que otorgan estructura al vino; otro tercio de los racimos se prensan enteros sin despalillado, a la antigua usanza, lo que aporta al vino frescor e identidad, con sabores más varietales y una nariz más compleja, y el último tercio es despalillado y prensado directamente sin maceración, lo que conserva toda la acidez de la uva y aporta al vino frescura en boca. Una vez embotellado permanece 6 meses de crianza en botella antes de salir al mercado, donde alcanza una mayor complejidad.

Susana Pérez, enóloga de Pazo de San Mauro desde 2016, lo describe así: «Pazo de San Mauro 2024 es el reflejo de un vino de gran expresión y frescura, donde la variedad albariño se define a través de las particularidades de nuestro viñedo. Es una añada que da lugar a un vino intenso, varietal y afrutado, con la elegancia de los recuerdos florales y las notas minerales, una marcada persistencia y un carácter que transmite con fidelidad la identidad de nuestro terroir»

SOBRE BODEGAS Y VIÑEDOS DEL MARQUÉS DE VARGAS

Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas es un sólido proyecto familiar —presidido por D. Pelayo de la Mata, XIII Marqués de Vargas y IX conde de San Cristóbal— asentado en las denominaciones de origen Rioja, Ribera del Duero y Rías Baixas. Enclaves únicos donde producen ediciones limitadas de vinos de finca procedentes exclusivamente de viñedos propios. Sus vinos de alta gama se han convertido en referencias reconocidas internacionalmente por la calidad y personalidad de las bodegas Marqués de Vargas, Conde de San Cristóbal y Pazo de San Mauro.Más información: marquesdevargas.com

Deja un comentario