La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha sido la encargada de realizar la apertura institucional de la gala de presentación de la serie ‘La Chica de Nieve 2: El juego del alma’, celebrada hoy en el Polo Digital Content de Málaga. El acto ha sido clausurado por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y ha contado con la presencia de numerosos protagonistas de la serie televisiva, así como con directivos de la plataforma audiovisual.
La producción, realizada por Netflix, supone la segunda adaptación de la exitosa saga de novelas firmada por el escritor malagueño Javier Castillo, también presente en la celebración. Dirigida por David Ulloa y Laura Alvea, la adaptación del guion ha corrido a cargo de Jesús Mesas Silva y Javier Andrés Roig.
“Los seis capítulos de la serie ’La chica de nieve 2: el juego del alma’ han sido rodados mayoritariamente en Málaga durante el pasado año con la participación de una importante nómina de profesionales del sector audiovisual andaluz, demostrando así, una vez más, que Andalucía es un centro de producción audiovisual de referencia en Europa”, ha señalado Patricia del Pozo.
Del Pozo ha resaltado, asimismo, la presencia de actores andaluces en esta producción de Netflix, estrenada en la pequeña pantalla por la plataforma audiovisual el pasado 31 de enero. Entre ellos, destacan las interpretaciones de Aixa Villagrán, Marco Cáceres, Hugo Welzel y Vicente Romero, en un elenco que se completa con las actuaciones de Miki Esparbé, Luis Callejo, Luis Bermejo y José Coronado.
En su intervención en la gala, la consejera de Cultura y Deporte ha incidido en el reto que supone “trasladar la novela a la pantalla el trabajo de Javier Castillo, con el objetivo de llegar por igual a lectores y a espectadores”, así como en el valor de reflejar “una imagen de Málaga y de Andalucía actual y alejada de los tópicos y estereotipos de Andalucía que, a nuestro pesar, a menudo se sigue alimentando desde algunas producciones audiovisuales contemporáneas”.
Asimismo, del Pozo ha señalado la importancia de esta semana para el cine andaluz, que celebró su gran fiesta el pasado sábado en Córdoba durante la IV edición de los Premios Carmen y que el próximo sábado, 8 de febrero, aspira a hacerse con varias estatuillas en la 39 celebración de los Premios Goya en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada. En concreto, hasta 14 películas de producción o participación andaluza se encuentran entre las nominadas a estos premios del cine español, una cifra que evidencia “el crecimiento del talento andaluz, cada vez más reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras”, en palabras de la consejera.
Veinte rodajes en Andalucía
La primera temporada de ‘La Chica de Nieve’, también rodada mayoritariamente en Málaga, obtuvo un importante éxito de público nacional e internacional, convirtiéndose en una de las series de habla no inglesa más vistas de la cadena, alcanzando incluso en numero uno en países como España, Francia, Suecia o Bélgica, según los datos ofrecidos por Netflix.
La plataforma audiovisual informa que, desde el inicio de sus emisiones en España hace diez años, ha grabado y producido una veintena de títulos españoles e internacionales en Andalucía, como ‘La Sociedad de la Nieve’, ‘Machos Alfa’, ‘Berlín’, ‘Clanes’, ‘No estás sola: la lucha contra la Manada’, ‘1992’, ‘The Crown’, ‘Black Mirror’, ‘KAOS’ o ‘Warrior Nun’, entre otros.