Santander- 12.02.2025
El consejero de Salud, César Pascual, ha señalado que «Cantabria no aceptará una invasión de competencias como la que recoge el Estatuto Marco que plantea el Ministerio de Sanidad».
Pascual se ha pronunciado en este sentido tras asistir a la reunión de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS) presidida por la ministra, Mónica García, con el único punto del día del proyecto de reforma del Estatuto Marco.
Una reunión en la que según el consejero «Cantabria ha dejado de manifiesto su voluntad de avanzar y construir desde la colaboración, pero también desde el marco competencial que a cada uno le corresponde».
«Cantabria no se opone a la renovación del Estatuto», ha asegurado, indicando que «la ha reivindicado siendo muy conscientes que el escenario de hoy en día nada tiene que ver con la realidad cuando se aprobó el actual Estatuto y que las necesidades asistenciales y las condiciones laborales de los profesionales no son las mismas».
Sin embargo, ha rechazado «la permanente obsesión del Ministerio por el yo invito y tú pagas». También se ha mostrado contrario al comportamiento del Ministerio «por la confrontación y no por el consenso, por la propaganda y la falta de rigor técnico» en la elaboración de un borrador que en su opinión incluye propuestas que chocan con normativas estatales y autonómicas.
Pascual ha explicado que la reunión, que se ha desarrollado con un ánimo dialogante, ha puesto de manifiesto el «absoluto desacuerdo» de las comunidades autónomas acerca de cómo se ha planteado la reforma de una norma trascendental para el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud en temas tan sensibles como la gestión de hospitales y plantillas.
En este sentido, ha recordado que esta reforma viene gestándose desde hace tres años entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas con absoluto respeto institucional, «que ha quedado roto unilateralmente por la postura del Ministerio al presentar desde el inicio del año al menos dos borradores de Estatuto Marco a las organizaciones sindicales y colegios y asociaciones profesionales, ignorando a las comunidades autónomas».
Además, ha asegurado que el Ministerio no ha reaccionado convocando a los directores de recurso humanos de los servicios autonómicos de salud y a la Comisión de Recursos Humanos del SNS celebrada hoy hasta que las comunidades autónomas, como responsables últimas de las políticas de recursos humanos o de los servicios de salud, no han exigido que se les diera conocimiento de estos borradores.
Pascual ha considerado que la situación es «especialmente grave», ya que la reforma contempla muchas medidas con un alto impacto económico y ningún plan de financiación «claro y conciso» que establezca quien va a financiar cada nuevo desarrollo y cuánto va a costar cada una de las medidas «que quieren cargar una vez más a las espaldas de las comunidades autónomas».
«Una vez más las comunidades autónomas nos desayunamos con una política de hechos consumados que contradicen las declaraciones de búsqueda de consenso y diálogo que promete el Ministerio», ha concluido.