Del 7 al 20 de febrero en la Plaza de la Guardia Civil, Parla acogerá un año más la muestra de arte urbano de “Mexicráneos”, una propuesta para acercar el arte y la cultura mexicana al municipio.
Tras el éxito de la edición de 2021 y fruto de la colaboración entre Ayuntamiento y el grupo funerario Albia, es una llamativa propuesta cuyos colores y composiciones son un reflejo de las tradicionales figuras cadavéricas y la cultura de México, un país con una nutrida tradición funeraria.
Una visión particular de la tradición funeraria mexicana
Los Mexicráneos expuestos son obras de arte fabricadas en fibra de vidrio sobre molde único. Cada uno de ellos mide 1,6 metros de ancho por 2,1 metros de profundidad y 1,8 metros de altura, y lleva la temática y la técnica de cada autor alrededor de la visión particular de cada uno sobre la tradición mexicana.
Una obra en honor a la mujer indígena, un homenaje a la flora y fauna mexicana, jaguares y simbolismo de dioses mayas son algunas de las temáticas que decoraran las grandes figuras, inspiradas en la era colonial mexicana. La celebración del Día de Muertos se llena de seres míticos e iconos visuales a todo color, llenando las calles de celebración y homenaje a la festividad.
Vuelve a Parla tras un viaje itinerante por varias ciudades españolas
La exposición “Mexicráneos” nace en 2017 inspirada en las figuras tradicionales de la festividad del Día de Muertos, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2008. La muestra es ya una de las exposiciones más esperadas en cada ciudad que visita, y da la oportunidad a autores y visitantes de compartir el talento y el patrimonio de México a través de las obras que se exponen. Cádiz, León, Salamanca o Zaragoza también han formado parte del circuito itinerante que ha realizado la exposición a lo largo de varios años y de la que han disfrutado ya más de 18 millones de personas.
Tras visitar también con gran éxito otras zonas de la Comunidad de Madrid como el Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el Parque de El Retiro y otras ciudades madrileñas, como Villaviciosa de Odón, Torrejón de Ardoz o Fuenlabrada, la muestra itinerante llega a Parla con el objetivo de romper con las ideas preconcebidas en torno a la pérdida y el duelo y eliminar los tabúes que giran en torno a la despedida de los seres queridos.
Al acto de presentación han asistido el Alcalde de Parla, Ramón Jurado Rodríguez, las Concejalas Nerea Ruiz-Roso López y Gema García Torres, la directora de la zona centro de Grupo Albia Julia Pérez, el director de operaciones de Grupo Albia Alberto Blanco y el gerente del centro de Parla Hugo Cuba.
El Alcalde de Parla, Ramón Jurado, ha expresado su entusiasmo por la llegada de la exposición a la ciudad: «Por segunda vez en Parla, en colaboración con la empresa de servicios funerarios Albia, tenemos la posibilidad de acercar la cultura mexicana a los vecinos y vecinas. Y además es una invitación a reflexionar sobre el duelo y la muerte desde un punto de vista artístico. Esperamos y deseamos que la ciudadanía disfrute de esta exposición artística.»
“Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Parla hemos podido traer hasta el municipio esta icónica exposición, que ya ha recorrido gran parte del territorio nacional y que despierta un gran interés en los ciudadanos. Con Mexicráneos, los vecinos y vecinas de Parla tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el rol esencial que el sector funerario cumple en la sociedad y de poner sobre la mesa la necesaria conversación en torno a la despedida de los seres queridos” ha explicado Julia Pérez, directora de la zona centro de Grupo Albia.
“Fruto del convenio firmado desde la concejalía con la empresa Albia, por segunda vez en Parla podremos volver a disfrutar de la exposición Mexicráneos”, ha dicho por su parte la edil de Sanidad y Salud Pública, Nerea Ruiz-Roso, quien ha añadido: “Llenaremos de colorido la Plaza de la Guardia Civil, en una oportunidad única para que nuestros vecinos y vecinas disfruten de la cultura mexicana y aprecien el talento de artistas de renombre internacional en nuestra ciudad”.
Gema García Torres, Concejala de Cultura, ha subrayado que “lo que pretendemos con este tipo de iniciativas es mostrar, a través de la cultura y el arte, la diversidad y la pluralidad de nuestro mundo y por ende de nuestro municipio, donde convivimos más de 120 nacionalidades. Por eso, este equipo de Gobierno va a seguir apostando por este tipo de eventos, que nos acercan a otras culturas y nos dan a conocer su acervo, sus costumbres y su folclore. Porque tenemos muy claro que la cultura es el camino para hacernos converger en el terreno de nuestra humanidad común. Máxime cuando parece que cada vez más nos encontramos en un periodo de polarización, que además se está acrecentando en los últimos tiempos”.