Parla avanza hacia la vanguardia de la neurodivergencia de altas capacidades en nuestra región. Así se ha puesto de manifiesto en la Jornada de Altas Capacidades organizada por la Concejalía de Educación, con la colaboración de EOEP de Parla (Equipo de Orientación) y CREACIM (Centro Regional de Enriquecimiento Educativo para el alumnado con Altas Capacidades Intelectuales de la Comunidad de Madrid).
Una cita donde expertos y expertas en la materia pusieron en valor la existencia de aulas de enriquecimiento en una decena de centros de nuestra ciudad, además de compartir experiencias y mesas de trabajo para profundizar en los modelos de actuación y buenas prácticas para con estos casos. Y una jornada que tuvo un enorme éxito de participación, con la asistencia de más de 300 personas, tanto profesionales como familias.
Conocer, comprender y actuar
El alumnado con altas capacidades tiene un perfil cognitivo y emocional específico y único. Reconocer y comprender estas características es esencial para ofrecerles un entorno de aprendizaje que potencie sus habilidades y les permita alcanzar su máximo potencial.
De ahí esta jornada celebrada el sábado en la Casa de la Juventud Pedro Zerolo, dirigida tanto a profesionales del ámbito educativo como a familias, para divulgar, sensibilizar y romper los esteriotipos que envuelven el mundo de las altas capacidades.
En su inauguración, el Alcalde, Ramón Jurado, destacaba la importancia de abordar cuestiones como esta en una ciudad con una enorme población en edad escolar y con una de las medias de edad más jóvenes de toda Europa, “lo que pone de relieve el enorme futuro que tenemos”. En la misma línea, porque hablar de educación es hablar de futuro, y también de igualdad de oportunidades, la Concejala de Educación, Isabel Ávila, incidía en el objetivo de esta cita: aunar la inclusión y las altas capacidades para promover un sistema educativo “más equitativo y adaptado a la realidad de nuestro alumnado, que ofrezca los recursos para estimular, motivar e impulsar el aprendizaje y crecimiento personal de todos y todas”.
Identificación y respuesta educativa
Identificar y conocer el pensamiento y la percepción de las personas con altas capacidades es fundamental para generar los estímulos adecuados para que esas personas desarrollen su máximo potencial cognitivo, siempre desde una perspectiva inclusiva, porque la diferencia enriquece.
Así, Javier Bornez (profesor de orientación educativa y a su vez director del Equipo Específico de altas capacidades) explicó cómo comprender y conocer el funcionamiento de la mente de una persona de altas capacidades alejándose de los, muy frecuentemente injustos, estereotipos: “Una persona con altas capacidades simplemente procesa la información de forma diferente”, recalcaba. Por eso, añadía, es importante detectarlo, aprender a generar la motivación adecuada y no imponer unas expectativas que pueden conducir a la decepción. “Eso es comprender y actuar sobre las altas capacidades”.
Partiendo de estas premisas, el equipo específico de Parla ha dado un gran impulso tanto a la identificación de alumnado de altas capacidades como al asesoramiento y la respuesta educativa para éstos y sus familias.
Y en este sentido, cabe poner el valor, tal como han hecho los expertos y expertas participantes en esta Jornada, el hecho de que más una decena de centros de nuestra ciudad cuente con aulas de enriquecimiento: los CEIPs María Moliner, Pablo Picasso, Giner de los Ríos, Rosa Luxemburgo, Rosa Montero, Teresa de Calcuta, Los Lagos y Virgen del Carmen, el C.C. Aquila y los IES Enrique Tierno Galván y Humanejos. Algunos de estos centros expusieron en el transcurso de esta cita su proyectos y pusieron de manifiesto que Parla avanza hacia la vanguardia de la neurodivergencia de altas capacidades en nuestra región
Mesas de trabajo y de experiencias y talleres para familias y profesionales
A lo largo de la jornada se mantuvieron mesas de trabajo -sobre medidas de identificación y atención a las diferencias individuales para alumnado con alta capacidad- y de experiencias educativas con alta capacidad en centros educativos de Parl
Y, para finalizar, por la tarde, se celebraron sendos talleres: uno dirigido a familias, sobre a acompañamiento personal en la promoción del bienestar emocional de personas con altas capacidades; y otro dirigido a profesionales, sobre elaboración de planes individualizado de enriquecimiento curricular (accesibilidad física, cognitiva, sensorial y emocional).