La presidenta de Paradores y el rector de la Universidad han firmado un convenio de colaboración que renueva el compromiso adquirido en 2020.
El acuerdo, que se revalida por cuatro años, contempla la organización de actividades de extensión universitaria tanto culturales como del ámbito docente.
La cooperación ha permitido que se presentaran en el Parador de Cangas de Onís más de 80 ponencias, que han contado con la asistencia de 3.380 personas, además de conciertos y otras actividades.
Paradores de Turismo y la Universidad de Oviedo han renovado su compromiso para desarrollar actividades docentes y culturales de extensión universitaria el ámbito del Principado de Asturias. La presidenta de la cadena hotelera pública, Raquel Sánchez, y el rector de la universidad ovetense, Ángel Ignacio Villaverde, han firmado hoy un convenio marco de colaboración para trabajar conjuntamente en la organización y el impulso de este tipo de iniciativas con el fin de contribuir al desarrollo cultural y social de la sociedad asturiana, de manera particular al concejo de Cangas de Onís y el resto del oriente asturiano, así como Cangas del Narcea y el suroccidente asturiano.
Ambas instituciones se comprometen a facilitar el uso de sus instalaciones para la organización conjunta de actividades, procurando además la colaboración del personal cuyos conocimientos estuvieran relacionados con las iniciativas programadas. El convenio tiene una vigencia de cuatro años, prorrogable por otros cuatro adicionales.
La presidenta de Paradores se ha mostrado “contenta y satisfecha” por la renovación de un convenio que permite que Paradores cumpla su misión de “dinamizar y proyectar nuestro patrimonio cultural y las instituciones en el territorio y poner el conocimiento y la cultura a disposición no solo de los clientes de Paradores, sino también de las propias comunidades de los pueblos donde se ubican nuestros establecimientos en regiones como estas más alejadas de las grandes ciudades que para nosotros es muy interesante”. Raquel Sánchez ha agradecido, además, al rector y a la vicerrectora su colaboración para poder seguir celebrando todas estas actividades, ponencias, talleres y conferencias que tienen “muy buena acogida en nuestra comunidad de Paradores”.
Por su parte, el rector de la Universidad de Oviedo, ha subrayado que “todas las actividades que se han desarrollado hasta la fecha tienen un componente cultural pensado en los habitantes de los territorios donde se enmarca el Parador, de forma que se pueda tener acceso a la cultura en el entorno cercano, de forma gratuita y accesible”, ha subrayado hoy el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde.
La extensión universitaria es una de las actividades con más arraigo en la Universidad de Oviedo. Se trata de una contribución al desarrollo social, cultural y económico de Asturias por medio de la difusión de la ciencia, la cultura y el arte, y se realiza a través de cursos, conferencias y todo tipo de actividades culturales y formativas, con medios propios o en colaboración con entidades públicas o privadas. La oferta incluye aulas de extensión universitaria, de contenido muy variado y actual; cursos de actualización profesional, programas de verano; cursos de extensión universitaria que se ofertan en el territorio de la comunidad autónoma.
Las actividades se programan teniendo en cuenta los intereses de la comunidad universitaria, pero también con el objetivo irrenunciable de proyectarse a toda la sociedad asturiana, abarcando todo tipo de realidades formativas y culturales (música, cine, literatura, teatro, etc.) y de formatos (conciertos, ciclos, conferencias, aulas, cursos y seminarios, mesas redondas, presentaciones, talleres, retransmisiones, exposiciones, etc.).
Paradores y la Universidad de Oviedo ya vienen colaborando desde hace años en este campo, una relación que desembocó en 2020 en la suscripción de un primer convenio de colaboración que convirtió al Parador de Cangas de Onís, ubicado en el antiguo Monasterio de San Pedro de Villanueva, en un nuevo espacio donde desarrollar cultura de la mano de la Universidad.
Una prolífica cooperación
Desde entonces ambas instituciones intensificaron la cooperación en la celebración de diversas iniciativas, como el ciclo de Encuentros Culturales en la Biblioteca Dulce María Prida que se celebra anualmente en el Parador cangués los viernes de enero a noviembre, exceptuando los tres meses de verano, con conferencias de temática eminentemente asturiana y con la participación habitual de ponentes de la institución universitaria.
Coincidiendo con la conmemoración de los 1.300 años de la batalla de Covadonga, el Parador acogió también en 2022 a lo largo de una semana unas jornadas de difusión del significado e importancia de este enclave, de su historia y de su ubicación como destino y paso de itinerarios culturales y de peregrinación. Ese mismo año, el Parador también fue uno de los escenarios del programa Ópera para todos dentro del Proyecto Territorio, desarrollado junto la universidad y la Fundación Ópera de Oviedo, con una conferencia sobre la ópera Norma de Vincenzo Bellini que se complementó con un viaje para asistir a la representación de esta obra en el Teatro Campoamor de Oviedo.
Además, la institución universitaria ha respaldado el festival “Atardeceres mágicos en el claustro” que el Parador celebra en los meses de verano, siendo uno de los conciertos programados el de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Oviedo, que también actuó el pasado mes de mayo.
El Parado de Corias, en Cangas del Narcea, ha albergado además algún curso de verano de la universidad ovetense, como el relacionado con el vino DOP Cangas “Historia, Cultura y Ciencia” impartido en 2022, y este año, sendos congresos sobre el Patrimonio del Suroccidente de Asturias o sobre investigadores del Instituto Universitario de Oncología.
Así mismo, el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Cultural contribuyó determinantemente en 2022 a la organización del II Simposio Internacional de Paradores que se celebró en el Campus de Gijón de la Universidad de Oviedo del 23 al 25 de marzo bajo el título “Paradores, Turismo y Territorio. Rumbo al Centenario” y cuya sesión inaugural tuvo lugar en el Parador de Cangas de Onís.