Paradores lanza la segunda edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española en versión «online»

Coincidiendo con el Día del Libro, ya están disponibles las dos primeras entregas: a: de ‘Ajo cabañil’ a ‘Atascaburras’ y b: de “Bacalao a la tranca” a “Butifarra”.

 

El trabajo recoge 270 términos de la gastronomía española, junto con sus recetas y citas literarias de diferentes épocas y autores relacionadas con las elaboraciones.

 

A lo largo de las próximas semanas se publicará diariamente, en formato ‘online’ y por entregas este glosario, elaborado por Archiletras con la colaboración de la cadena hotelera pública.

 

Paradores de Turismo ha lanzado en versión online la segunda edición del Diccionario gastronómico-literario Paradores de la cocina tradicional española. Las primeras entregas ya están disponibles, coincidiendo con la celebración del Día del Libro y, a lo largo de las próximas semanas, se publicará diariamente y por entregas este glosario, elaborado por Archiletras con la colaboración de la cadena hotelera pública.

 

Se trata de un trabajo que actualiza y completa la primera edición, reuniendo por orden alfabético 270 términos de la gastronomía española (carnes, guisos, pescados, chacinas, embutidos, postres, entrantes, salsas, guarniciones…) junto con sus recetas –muchas de ellas proporcionadas por los Paradores de Turismo de España de cada región– y citas literarias de muy diferentes épocas y autores relacionadas con estas elaboraciones.

 

Entradas como ajoarriero, gofio, carcamusas, galianos, leche frita,  mazamorra de naranja, morteruelo conquense, patatas a la importancia,  poti poti,  rin ran, … de las que ya están publicadas las dos primeras entregas:  a: de ‘Ajo cabañil’ a ‘Atascaburras’ y b: de “Bacalao a la tranca” a “Butifarra” .

 

Este diccionario en línea amplía el publicado en 2019 como suplemento editorial impreso de la revista Archiletras. Los textos han sido elaborados nuevamente por Ana Lorente –periodista especializada en gastronomía, fundadora de la escuela de cocina A Punto–, que en esta ocasión ha contado con la colaboración de Sara Cucala –periodista especializada en gastronomía, colaboradora de El País Gastro– y la supervisión del Departamento de Restauración de Paradores.

 

El diccionario es una recopilación de los platos españoles que han tenido un puesto en la literatura de todos los tiempos, como reflejo de la vida, y que aún perviven en el plato, sea en el ámbito doméstico o en el público. En este último ámbito, destaca la labor de Paradores por investigar, conservar y remozar los platos típicos locales de cada uno de sus enclaves.

 

Desde la publicación recuerdan que cocina y el lenguaje tienen un largo recorrido conjunto. “La comida y la palabra han evolucionado juntas, de ahí́ que cualquier recetario, desde el cuaderno de cocina de la abuela cuasianalfabeta al mejor tratado de química orgánica del chef más iluminado de la nueva cocina, sea un sabroso libro de historia”, explican.

 

Deja un comentario