- La presidenta, Raquel Sánchez, explica las medidas contempladas en el nuevo Plan de Sostenibilidad 2025-2028 en un foro sobre economía circular
- Reducción de plásticos de un solo uso, reciclaje y minimización de residuos, proyectos de autocompostaje, apuesta por proveedores sostenibles y producto local, lucha contra el desperdicio alimentario y promoción de una segunda vida para los bienes de los establecimientos son algunas de las iniciativas
Paradores de Turismo está plenamente comprometido con el fomento de la economía circular dentro de su estrategia para impulsar su transición como agente del sector turístico hacia un modelo más sostenible.
Así lo he explicado la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, durante su intervención en la mesa Economía circular: innovación para un modelo eficiente y sostenible, dentro de una nueva edición del foro elDiario.es bajo el lema: “Fondos Europeos V: Hacia la autonomía estratégica”. Un evento en el que Sánchez ha presentado las medidas en esta materia contempladas en el recientemente aprobado Plan de Sostenibilidad 2025-2028, que recoge el compromiso de reducir la huella de carbono y avanzar hacia la neutralidad en carbono en 2030.
“En materia de circularidad, la diferencia clave con el plan anterior está en que, además de reducir el impacto ambiental, el Plan de Sostenibilidad actual promueve el cambio estructural hacia modelos de negocio y sistemas productivos basados en la circularidad, lo que incluye la reutilización, el reciclaje y la minimización de residuos, con la clara intención de convertir esos principios en elementos esenciales dentro de los modelos económicos”, ha explicado.
Plan de Acción contra el Desperdicio Alimentario
Uno de los grandes retos es la puesta en marcha de un Plan de Acción contra el Desperdicio Alimentario en todos los Paradores, en línea con la nueva Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario, recientemente aprobada. Una meta para la que la cadena ya viene trabajando desde 2019 con medidas concretas como la optimización de recursos en las cocinas a través de segundas elaboraciones y la formación continua de los empleados para maximizar el aprovechamiento de los alimentos. Así mismo, se están incorporando alternativas sostenibles y se ha comenzado a ofrecer envases biodegradables a los clientes para que puedan llevarse la comida sobrante.
Por otro lado, ha destacado que se han establecido alianzas estratégicas para promover la circularidad de materiales como textiles y tapones de corcho con el fin de promover una segunda vida de sus bienes. En el nuevo Plan de Sostenibilidad también se incluyen procesos encaminados hacia la circularidad de equipos y programas informáticos, así como en lo referente a la decoración de los edificios. Además, se está preparando una licitación para optimizar el ciclo de vida de los muebles que se van a renovar en los establecimientos. Una iniciativa especialmente relevante con la mirada puesta en la renovación de más del 50% de los Paradores en los próximos cinco años.
Reducción de residuos
Como empresa pública, la presidenta ha evidenciado que la cadena hotelera está poniendo en marcha diversas iniciativas para lograr este objetivo, como es la eliminación de plásticos de un solo uso en todas las operaciones posibles. En la nueva hoja de ruta, se ha incluido un proyecto que busca reducir los artículos de aseo disponibles para los clientes, ofreciéndolos bajo demanda, y promover el uso responsable del agua en los cuartos de baño al incentivar el ahorro mediante el simple gesto de colocar las toallas que no se hayan usado para evitar así su lavado diario.
La segregación de residuos es otra de las líneas de actuación, promoviendo la separación en zonas comunes con contenedores diferenciados para orgánicos, plásticos, vídeo y papel. Además, se están impulsando proyectos de autocompostaje en los Paradores para gestionar de manera más eficiente los residuos orgánicos generados en los establecimientos para transformarlos en abono para los jardines y huertos de la cadena, evitando el uso de productos químicos. Hasta la fecha, se han desarrollado en El Hierro, Costa da Morte y Argomaniz, siendo este último un ejemplo para destacar, ya que gracias a este sistema surte de compost a su propio huerto, permitiéndole autoabastecerse.
“Aunque no podemos eliminar completamente todos los residuos generados, estos proyectos de autocompostaje nos permiten compensarlos de manera efectiva. De esta forma, reducimos considerablemente el impacto que nuestra actividad deja en la naturaleza, apostando por un modelo de economía circular que reintegre aquello de lo que tanto nos beneficiamos”, ha destacado Sánchez.
Como agente dinamizador de las zonas donde opera, otra de las líneas de actuación de Paradores es la apuesta por configurar la oferta gastronómica, verdadero reflejo de los sabores y la cultura de las diferentes regiones españolas, con productos de cercanía y sostenibles, apoyando a los proveedores locales. “Esta combinación no solo beneficia a la comunidad local, sino que también nos permite ofrecer una oferta de calidad que satisface a los clientes que demandan sostenibilidad y autenticidad”, ha subrayado.
El eco de tu estancia
Sánchez ha incidido también en la dimensión social de la sostenibilidad y en la importancia de implicar a los clientes en el modelo de la sostenibilidad y la economía circular, a la que ya están contribuyendo activamente por el mero hecho de elegir Paradores, apostando por una cadena de valor cada vez más responsable y respetuosa con el entorno. “Uno de los motivos por los que nuestros clientes nos eligen es la percepción positiva de nuestras iniciativas sostenibles. La protección del capital natural y humano es la segunda razón más citada por los clientes al valorar sus estancias con nosotros. Sin embargo, somos conscientes de que aún podemos hacer más para facilitar la participación activa de nuestros huéspedes en la circularidad”.
El nuevo lema “El eco de tu estancia” engloba todas las medidas que impulsa la compañía en materia de sostenibilidad. Entre ellas, se incluye una calculadora de huella de carbono, que permitirá a los clientes medir el impacto ambiental de los eventos realizados en los establecimientos, especialmente relevante en el sector MICE. “Debemos asegurarnos de ser percibidos como un proveedor responsable y sostenible”, ha defendido.
Asimismo, ha incidido en los voluntariados ambientales como excelente forma de involucrar a los clientes en acciones directas, como la limpieza de playas, o la relevancia de las campañas de sensibilización en temas como el cambio climático, la lucha contra los plásticos y la importancia de la biodiversidad en colaboración con diversas ONG.
“Además de las campañas, promovemos la participación de los huéspedes a través de la sensibilización continua y el fomento del consumo responsable. Esto incluye prácticas como la reducción del desperdicio alimentario, el uso eficiente del agua y la energía, y la facilidad para separar residuos y reciclar, acciones que incorporamos en nuestra operativa diaria. Con estas iniciativas, promovemos una estancia más respetuosa con el medio ambiente, haciendo que nuestros clientes se sientan parte activa y fundamental de este esfuerzo colectivo”, ha resumido.