Palomas se prepara para una de sus citas más especiales del año: las Fiestas de la Cruz, que se celebran del 30 de abril al 4 de mayo con un programa repleto de actividades culturales, talleres, conciertos, rutas, espectáculos y tradiciones populares que atraen cada año a cientos de personas.
El momento más esperado es el auto sacramental del Paso de la Santa Cruz, que tendrá lugar el sábado 3 de mayo a las 21:30 horas, en los entornos de la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia, y que convierte al pueblo entero en un gran escenario al aire libre.
Esta representación, única en Extremadura, rememora los últimos días de Jesucristo en el contexto del Imperio Romano, con la implicación directa de decenas de vecinos y vecinas que actúan, organizan y dan vida a un montaje cargado de simbolismo, emoción y realismo.
La obra, adaptada por el reconocido escritor Jesús Sánchez Adalid, está dirigida por José Antonio Raynaud y cuenta con música original del compositor David Álvarez. Todo el pueblo se transforma para acoger a visitantes de toda la región y de distintos puntos de España, ofreciendo una experiencia cultural y espiritual difícil de encontrar en otros lugares.
Uno de los mayores valores del evento es la implicación de todo un pueblo que, con apenas 700 habitantes, logra sacar adelante una fiesta que crece cada año en participación, creatividad y proyección.
Además de la esperada representación de El Paso de la Santa Cruz, Palomas acoge una completa programación cultural durante toda la semana. El miércoles se celebrará un taller de mosaicos romanos y un original entrenamiento de gladiadores en la plaza del pueblo.
Ya el sábado, la localidad se llenará de ambiente festivo con un mercadillo de artesanos, pasacalles, una cata de vino romano Mvlsvm y un espectáculo de fuegos artificiales que pondrá el broche a una jornada inolvidable.
Como novedad, el domingo tendrá lugar el primer encuentro gastronómico «Sabores del Campo Palomeño», una propuesta que une tradición culinaria y productos locales para prolongar la experiencia del fin de semana.
El resto de la programación incluye rutas cicloturistas, actividades infantiles, verbenas y espectáculos de flamenco, entre otras propuestas, todo ello organizado gracias a la implicación directa de asociaciones, colectivos y habitantes del municipio.
Este evento, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, se convierte en una cita imperdible para los amantes del teatro popular, la tradición y el patrimonio vivo de los pueblos.