Oswaldo Betancort: “Será Lanzarote quien decida en qué suelos irán implantadas las energías renovables en nuestro territorio”

 

Durante su comparecencia este martes en el pleno, el presidente del Cabildo de Lanzarote ha reiterado la soberanía insular en la planificación e instalación de las energías fotovoltaicas y eólicas

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, compareció este martes en el pleno insular para abordar la situación actual de las plantas fotovoltaicas Magec I y Tías I, reafirmando la posición firme del Cabildo en defensa de los intereses de Lanzarote y La Graciosa en materia de energías renovables.

“Desde que asumimos la responsabilidad de gobernar el Cabildo de Lanzarote, hace ahora más de un año y medio, hemos sido sumamente y meridianamente claros respecto a nuestra posición sobre la introducción de energía sostenible, ya sea fotovoltaica o eólica, en las islas de Lanzarote y La Graciosa”, afirmó Betancort, quien destacó que “Lanzarote posee una conciencia ambiental y paisajística única, diferente al resto de islas del archipiélago. Históricamente, nuestro aprecio por nuestro paisaje y nuestro entorno natural ha sido una seña de identidad especial, propia y singularizada”. 

En relación al proyecto Magec I, Betancort informó al plenario que el expediente ha quedado caducado desde el pasado 1 de enero de este año debido al vencimiento del plazo. “Este Cabildo se opuso firmemente a otorgar el Interés Público y Social (IPS) tanto en 2021 como en 2023. Además, un informe de Biodiversidad cuestionó el proyecto, solicitando información adicional al promotor, que no fue entregada, lo que llevó a la caducidad del expediente”, explicó.

Respecto al proyecto Tías I, el presidente señaló que no hay novedades significativas más allá de los trámites administrativos habituales. “Se ha cumplido el proceso de información pública, en el que se recogieron alegaciones, mientras que la reciente publicación en el BOE es un procedimiento propio del promotor”. 

Durante su intervención, el presidente fue contundente al afirmar que “desde el momento en que fuimos conscientes de que el Gobierno de Canarias había tramitado una declaración de 6bis para la implantación de paneles de placas fotovoltaicas, nos pusimos radicalmente en contra porque, primero y por encima de todo, están los intereses de Lanzarote y La Graciosa”.

“Este Cabildo ha defendido de forma contundente ante el Ejecutivo regional que seremos las instituciones de Lanzarote las que definamos, a través de nuestros instrumentos de ordenación, qué superficie de nuestro territorio queremos destinar a la implantación de energías sostenibles, pues es necesario considerar el impacto paisajístico que ello conlleva. Será Lanzarote quien decida en qué suelos irán implantadas las energías renovables en nuestro territorio”, afirmó con rotundidad Betancort. 

Lanzarote, primera isla de Canarias en planificación energética 

El presidente también destacó el liderazgo de Lanzarote en la planificación energética en Canarias, con la puesta en marcha de una ordenanza insular para la homogeneización del suelo rústico para la penetración de energía sostenible, que se encuentra muy avanzada. “Esta ordenanza se llevará próximamente al Órgano Ambiental, y de ahí a exposición pública para que los ciudadanos puedan alegar. De forma que, lo antes posible, podamos tenerla aprobada definitivamente”, indicó.

“Gracias a esta normativa insular, pionera en Canarias, se ordenará la penetración de energías renovables en la isla, determinando en qué suelos sí y en cuales no, restringiendo la implantación de infraestructuras sólo en suelo rústico residual sin protección ambiental”, concluyó Oswaldo Betancort.