Durante el Encuentro de Productores, que se celebró este viernes en la Granja Agrícola Experimental, el presidente del Cabildo reconoció el trabajo y el compromiso de una quincena de jóvenes que se han registrado como Explotaciones Agrarias Prioritarias en estos últimos años
Betancort expresó su agradecimiento sincero a todas las personas que trabajan en la Granja Agrícola, a quienes definió como “la cara amable del Cabildo” y responsables de convertir este espacio en “un lugar vivo, de aprendizaje, de vocación y de futuro”
La Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Lanzarote acogió este viernes el Encuentro de Productores, acto de clausura de las I Jornadas de San Isidro Labrador, impulsadas por el Área de Agricultura y Ganadería de la institución insular. Un evento cargado de emoción, compromiso y esperanza en el futuro del sector primario, que reunió a autoridades, profesionales del campo, comunidad educativa y ciudadanía.
El presidente del Cabildo de Lanzarote y consejero de Agricultura y Ganadería, Oswaldo Betancort, inauguró el acto junto al consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y representantes del Parlamento de Canarias, encabezados por la portavoz de la Comisión de Agricultura Ganadería y Pesca del Parlamento de Canarias, Rosa Bella Cabrera.
Durante su intervención, Betancort expresó su agradecimiento sincero a todas las personas que trabajan en la Granja Agrícola Experimental, a quienes definió como “la cara amable del Cabildo” y responsables de convertir este espacio en “un lugar vivo, de aprendizaje, de vocación y de futuro”.
El presidente subrayó el éxito de las jornadas, que por primera vez abrieron las puertas de la Granja a la comunidad educativa, con visitas escolares y encuentros formativos. “Es fundamental que los más jóvenes conozcan el valor real de la agricultura y la ganadería, no solo como salidas profesionales dignas y sostenibles, sino como parte de nuestra identidad colectiva”, aseguró.
Mejoras en el agua de riego
Durante el encuentro, Oswaldo Betancort también hizo hincapié en la importancia de garantizar el acceso al agua de riego como base para un sector agrícola fuerte, moderno y sostenible. “Nuestros agricultores llevan décadas demandando mejoras en materia de agua de riego, por lo que es vital crear sistemas propios de producción y distribución que aseguren el abastecimiento de este recurso fundamental para el presente y el futuro del campo”, afirmó el presidente.
En este sentido, recordó que ya se ha dado un paso decisivo con la firma del convenio con SEIASA para la modernización de los regadíos en Tinajo y Teguise, con una inversión de 24,4 millones de euros. “Nuestra intención ahora es extender este mismo modelo a otras zonas del norte y nordeste de la isla, donde también es prioritario dotar a las fincas agrícolas de una red independiente de agua para riego. Solo así podremos garantizar la competitividad de nuestros cultivos tradicionales y proteger el paisaje agrario que da identidad a Lanzarote”, añadió.
Homenaje al relevo generacional
Uno de los momentos más emotivos del encuentro fue el reconocimiento a los 17 jóvenes que, en los últimos cinco años, han consolidado sus explotaciones como Explotaciones Agrarias Prioritarias en Lanzarote. “Ustedes son el relevo generacional que tanto necesitamos”, afirmó Betancort. “Han apostado por un modo de vida que defiende nuestra soberanía alimentaria, nuestro paisaje, nuestra tradición y cultura. Son referentes para su generación y para toda la sociedad”.
El presidente puso en valor el esfuerzo de estos jóvenes emprendedores, “que han creído en un futuro mejor” y expresó su compromiso de continuar trabajando para que cada vez más personas puedan sumarse al sector primario “con dignidad, con formación, con apoyo institucional y con orgullo”.
“Lanzarote necesita más que nunca diversificar su economía, fortalecer su identidad y garantizar su sostenibilidad. Y eso solo será posible si el campo ocupa el lugar que merece en nuestra agenda política y social”, remarcó Betancort quien aseguró que el Cabildo seguirá apostando por la formación, la profesionalización, la investigación y la comercialización del sector, “con hechos, con presupuesto y con políticas activas”. El presidente concluyó que “sin agricultura no hay paisaje. Sin ganadería no hay territorio. Y sin campo no hay identidad”.
Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, puso en valor la importancia de atraer población joven al sector agrario, “no sólo para garantizar el relevo generacional y dar continuidad a la labor de los hombres y mujeres del campo, sino también para dar respuesta a la demanda de nuevos perfiles profesionales que requiere el sector”. En este sentido, Quintero señaló que su departamento “ha complementado con recursos propios los fondos europeos destinados a ayudas a la primera instalación, con el objetivo de garantizar que todas las personas jóvenes que han solicitado acceder a estos fondos para poner en marcha su empresa agraria cuenten con el respaldo necesario para iniciar la actividad”.
El acto finalizó con un enyesque de confraternización en el que se ofrecieron productos locales, acompañado por la música de parrandas, reflejo de la riqueza cultural y gastronómica de la isla. Estas I Jornadas de San Isidro Labrador han sido una experiencia pionera en Lanzarote, desarrolladas del 14 al 16 de mayo, con un programa educativo y participativo orientado a visibilizar, fortalecer y dignificar el sector primario.
Enlace video Homenaje a jóvenes del sector primario:
https://youtu.be/xnQb3AmxQPo?si=Q6LFyeamfpz3lF53