Ossorio se muestra satisfecho por los acuerdos y el clima de colaboración durante las Jornadas de COPREPA

viernes, 31 ene 2025

Ossorio se muestra satisfecho por los acuerdos y el clima de colaboración durante las Jornadas de COPREPA

Los participantes han aprobado un acuerdo para que los diputados puedan intervenir sin ser interrumpidos de manera antirreglamentaria

El presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, se ha mostrado satisfecho por los acuerdos adoptados y por el clima de colaboración exhibido durante las jornadas de trabajo de la Conferencia de presidentes y presidentas de parlamentos autonómicos (COPREPA), que se han celebrado durante ayer y hoy en la capital de España.

En primer lugar, Ossorio, que ostenta la Presidencia de COPREPA desde el pasado mes de octubre, se ha referido a la aprobación de un acuerdo sobre el Debate parlamentario en plenos y comisiones: cortesía, decoro y dignidad. “Nuestros parlamentos deben ser noticia por las normas que se aprueban en ellos o por la altura de la confrontación de ideas”, ha destacado. En el texto que ha contado con el visto bueno de los integrantes, se recuerda que durante las sesiones plenarias se produce “un exceso de incidentes que sobrepasan el necesario debate crítico y la confrontación de ideas que deben ser propios de las sedes parlamentarias”.

Entre esos “incidentes” están interrupciones de otros diputados al orador, murmullo permanente durante el Pleno, actitudes contrarias a la cortesía parlamentaria, utilización de elementos físicos (objetos, vestimenta, fotografías, etc.) ajenos a la oratoria durante el debate y discursos orientados a la crispación y al enfrentamiento.

Por ello, los parlamentos de COPREPA consideran “imprescindible para defender el legítimo derecho de los diputados a intervenir en los plenos o comisiones sin ser interrumpidos o perturbados de manera antirreglamentaria, así como el derecho de todos los diputados a escuchar las intervenciones”.

El acuerdo aprobado destaca que “para reforzar y proteger el debido ejercicio de las funciones de la Presidencia y de los miembros de la Mesa no debería admitirse como objeto del debate parlamentario en los plenos las alusiones a la labor de éstos derivadas del ejercicio de sus funciones reglamentarias”. Además, añade, “y como consecuencia de que ni la Presidencia ni los miembros de la Mesa pueden utilizar los instrumentos que el Reglamento ofrece al resto de los diputados, se evitará la realización de referencias personales sobre ellos”. Este acuerdo se publicitará y será trasmitido a las Juntas de Portavoces de los distintos parlamentos.

Ossorio también ha informado de la actualización del reglamento de COPREPA, por unanimidad de todos los presidentes, para “adaptarlo a las mejoras prácticas”, así como de los avances para crear un marco estable de colaboración en los sistemas de informática parlamentaria o la coordinación en las bases de las oposiciones. Por último, el presidente también va a iniciar los trabajos de colaboración con cuatro parlamentos supranacionales de América Latina: Parlatino, Parlasur, Parlacen y Parlandino.

SEGUNDA JORNADA EN EL SENADO
 

La segunda y última jornada de trabajo se ha desarrollado en el Senado y ha contado con la participación del presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán, así como del director de la Real Academia Española, don Santiago Muñoz Machado, quien ha pronunciado la conferencia “La aplicación parlamentaria del lenguaje claro y accesible”.

Precisamente, Ossorio ha insistido en la importancia de “fortalecer la colaboración con el Senado, la Cámara de representación autonómica, para mejorar el funcionamiento de nuestros parlamentos y, por tanto, mejorar la vida de los ciudadanos”.