Óscar Puente inaugura el tramo Palas de Rei-Melide de la A-54 y confirma que toda la autovía estará en servicio este año

El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presidido hoy la puesta en servicio del penúltimo tramo de la A-54, entre Palas de Rei (Lugo) y Melide (A Coruña), donde ha confirmado que toda la autovía Lugo-Santiago, un eje fundamental para la vertebración de la Galicia interior, estará en servicio este año 2025, permitiendo conectar ambas ciudades en 50 minutos con las mejores condiciones de circulación y seguridad vial. El itinerario actual entre Lugo y Santiago, a través de la A-6 y la AP-9 o de la A-6 y la N-634, tiene una duración de hora y media.

El Ministerio ha invertido más de 100 millones de euros en construir este tramo de 11,7 km entre Palas de Rei y Melide con el máximo respecto ambiental y paisajístico. Cuenta con unas 17 estructuras entre las que destaca el viaducto que salva el río Pambre, que se ha convertido en el más largo de la provincia de Lugo, con casi un kilómetro de longitud, y cuyo vano principal ostenta el récord nacional constructivo con autocimbra de 87 metros.

“Con esta apertura y la del último tramo hasta Arzúa, algo que confiamos que pueda tener lugar este mismo año, este Gobierno habrá puesto en servicio la mitad de los 94 km de esta autovía, desde que en 2019 abrimos el tramo Lavacolla-Arzúa”, ha destacado el ministro durante su visita al viaducto de Pambre del nuevo tramo de la infraestructura, en la que ha estado acompañado por el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y los alcaldes Palas de Rei, Santiso y Melide.

La A-54 es sólo un ejemplo del fuerte compromiso del Ministerio y el Gobierno con el desarrollo de las infraestructuras de Galicia, donde se están impulsando actuaciones que llevaban lustros estancadas, como la variante de la A-52 entre Porriño y Vigo, que se ha sometido a Información Pública para seleccionar la mejor alternativa para reforzar la conectividad entre ambas poblaciones. “Hemos decidido impulsarla, estudiaremos todas las alegaciones y obraremos en consecuencia”, ha aseverado el ministro.

Además, con la inauguración de la penúltima pieza de la A-54, el Ministerio suma medio centenar de kilómetros de autovías puestos a disposición de las gallegas y gallegos, con los que se está fortaleciendo la movilidad de la comunidad autónoma. “Hemos destinado más de 900 millones de euros a las carreteras gallegas, estamos ejecutando 244 millones de euros en obra viaria nueva y hemos movilizado 370 millones de euros para mejorar la existente”, ha detallado Óscar Puente. 

Garantizar la fluidez de la circulación en Melide

Para garantizar la fluidez de la circulación que atravesará Melide tras la apertura del este nuevo tramo de la A-54, y hasta que se ponga en servicio el último entre Melide y Arzúa de 16,4 km, el Ministerio ha promovido una serie de medidas en el entorno de la glorieta del núcleo del municipio, consensuadas con el propio ayuntamiento de Melide, la Dirección General de Tráfico, el Centro de Control de Tráfico del Noroeste y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

En concreto, se ha modificado la geometría de la glorieta para facilitar la maniobra de giro de los vehículos pesados que usen el nuevo tramo de la autovía hasta Melide, se han instalado semáforos para adaptar su capacidad en tiempo real a la demanda de tráfico y peatonal, y se ha recomendado a los vehículos pesados seguir usando la N-547 hasta que se finalice el último tramo para minimizar los giros. Además, se trabaja para mejorar el enlace de Remonde.

Mejora de la movilidad y protección al ambiental

El tramo Palas de Rei-Melide permitirá mejorar la seguridad vial, comodidad y tiempo de recorrido de los usuarios y también la seguridad de la N-547, tanto del tráfico rodado como de los peatones, al sacar los tráficos de largo recorrido de una vía que registra importantes tránsitos de peregrinos del Camino Francés a Santiago con cruces frecuentes.

La vía discurre por el municipio lucense de Palas de Rei donde conecta con el tramo ya en servicio entre Lugo (Nadela) y Palas de Rei, y los coruñeses: Santiso y Melide al sur de la carretera N-547, con un trazado sensiblemente paralelo a ella.

El tramo, como toda la autovía A-54, se ha ejecutado con el máximo respeto ambiental y paisajístico ya que atraviesa en 3 kilómetros el Lugar de Importancia Comunitaria “Serra do Careón”, integrado en la Red Natura 2000, y salva, a lo largo de sus 11,7 km, numerosos valles y cauces fluviales, que han llevado a ejecutar grandes viaductos e importantes movimientos de tierras (3 millones de m3), llegando a desmontes de alturas máximas de 25 metros. 

Así, se han ejecutado seis nuevos viaductos, que suman unos 1,78 km, cinco de ellos sobre los cauces de los ríos Pambre (977 m), Furelos (312 m), Seco (310 m), Rego do Vilar (99 m) y San Xúlian (38 m). El sexto está en “Serra do Careón” (50 m). 

Además, se han construido siete pasos superiores y cuatro pasos inferiores para garantizar la adecuada permeabilidad transversal de la autovía, estando adaptados para el paso de fauna. Ha sido ejecutado un muro singular de 270 m de longitud en el enlace de Melide Sur, que eleva a 18 el número de estructuras. También se han llevado a cabo hidrosiembras y revegetaciones en taludes en más de 600.000 m2.

Mención especial merece el diseño del nuevo viaducto sobre el río Pambre, próximo al Camino Francés a Santiago, del que, además de su longitud de 977 metros, cabe destacar su singularidad estructural y constructiva, contando con 15 vanos con pila única para ambas calzadas de autovía y un vano principal de 87 metros de longitud.

La distinción del viaducto de Pambre proviene de “hacer virtud la necesidad de minimizar su impacto visual y el efecto barrera del terraplén que separaría las poblaciones Sambreixo y Andemil. Lo que llevó a que su longitud fuera ampliada hasta casi el kilómetro. Es fundamental cumplir con las prescripciones ambientales y patrimoniales en el desarrollo de cualquier obra civil”, ha señalado el ministro durante su intervención.

En este sentido, todas las actuaciones han sido coordinadas con la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Xunta de Galicia habiendo participado expertos de la Universidad de Santiago con seguimiento especial por parte de técnicos especialistas durante las obras.

El trazado en planta y alzado tiene radios muy amplios y suaves pendientes, con mediana de 9 metros. En el firme, se han empleado mezclas bituminosas sostenibles con la utilización de caucho procedente del reciclado de neumáticos. El tramo cuenta con 2 nuevos enlaces, ambos de tipología diamante con glorietas: el de Remonde que enlaza con la N-547 y el enlace de Melide Sur con la carretera autonómica AC-840 Betanzos-Agolada.

Deja un comentario