Óscar Puente firma un Memorando con Egipto para reforzar la colaboración en el desarrollo de las infraestructuras y el transporte

Óscar Puente firma un Memorando con Egipto
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en la Firma de Acuerdos con el Gobierno de Egipto. (Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU por sus siglas en inglés) con el ministro de Transportes de Egipto, Kamel El-Wazir, para estrechar la colaboración entre países en el desarrollo de las infraestructuras y el transporte, poniendo especial atención en el ferrocarril, un modo por el que el Gobierno egipcio ha apostado firmemente.

El Memorando se suscribe en el marco de la reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Egipto, Abdel Fattah Al Sisi, en la que es su segunda visita oficial.

La relación bilateral entre España y Egipto se ha visto reforzada en este último tiempo. Una buena muestra de ello es que el presidente del Gobierno ha visitado Egipto hasta en cuatro ocasiones en los últimos años.

El objetivo principal de este encuentro es elevar a Asociación Estratégica la relación entre España y Egipto, el máximo nivel de relación bilateral que España puede mantener con otro país.

Memorando

El acuerdo abarca todo el ámbito de los transportes y las infraestructuras, a excepción del aéreo porque en Egipto es competencia de otro ministerio. En concreto, se centra en el modo ferroviario, un sector en el que el Gobierno egipcio tiene previsto realizar fuertes inversiones para desarrollar el tren de pasajeros y mercancías, el metro o el tranvía, y donde las empresas españolas, públicas y privadas, tienen una gran experiencia internacional y presencia e intereses destacados en el país. Además, se pone el foco en la mejora de la sostenibilidad socioeconómica y ambiental del transporte y las infraestructuras, un área clave para reforzar de la cohesión social, el desarrollo de los territorios y la mejora de la calidad de vida.

Así, el memorando contempla que ambos países puedan colaborar en el intercambio de buenas prácticas y desarrollo de proyectos piloto; en la prestación de servicios de asesoría y asistencia técnica para la preparación y ejecución de proyectos o trabajar en el ámbito de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

Entre las áreas de colaboración recogidas en el Memorando de Entendimiento se encuentran:

  • Planificación, proyecto, construcción, supervisión, puesta en servicio, mantenimiento y explotación de infraestructuras ferroviarias tanto urbanas, como convencionales o de alta velocidad y vía estrecha;
  • Preparación y gestión de la operación del tráfico ferroviario, ingeniería y mantenimiento de trenes, diseño de talleres, formación de personal ferroviario y puesta en servicio de sistemas de gestión de tráfico ferroviario, como ERTMS, de vía y embarcados;
  • Innovación ferroviaria en sus diversos ámbitos: infraestructura, instalaciones, material rodante, material auxiliar, sistemas, operación, mantenimiento y seguridad.
  • Planificación, proyecto, construcción, mantenimiento y explotación de infraestructuras de carreteras y autopistas;
  • Planificación, proyecto, construcción, supervisión, puesta en servicio y explotación de servicios e infraestructuras de transporte urbano e interurbano;
  • Planificación, gestión y regulación del sector de servicios de transporte por carretera;
  • Promoción del transporte marítimo;
  • Cooperación e intercambio de conocimientos en el ámbito de los puertos verdes y el transporte marítimo sostenible.
  • Diseño, proyectos, planificación, construcción, supervisión, puesta en servicio y explotación de infraestructura portuaria y plataformas logísticas;
  • Gestión y desarrollo de programas de formación y capacitación para los profesionales del transporte;
  • Digitalización y nuevas tecnologías en el ámbito del transporte, la movilidad y la logística.

Deja un comentario