El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha visitado hoy las obras para adecuar al paso de peatones y bicis el acceso norte a Mérida por la carretera N-630, que cuenta con una inversión de 2,5 millones de euros. Unos trabajos que permitirán impulsar una movilidad activa, seguridad y sostenible y, que tal y como ha anunciado el ministro, se encuentran ya en su fase final.
“Acabo de visitar las obras de la mejora del acceso a Mérida que están ya en su fase final. Con esta actuación hemos construido aceras de 2,5 m de anchura y casi 800 m de nuevo carril bici. Hemos mejorado la funcionalidad y la seguridad vial adaptando el tramo de carretera nacional a su entorno urbano e integrándolo en la ciudad”, ha asegurado en su intervención en el Ayuntamiento de Mérida, donde ha ratificado el compromiso inversor con la ciudad y toda Extremadura.
Así, junto al alcalde de la ciudad, Antonio Rodríguez de Osuna; la subdelegada del Gobierno en Badajoz, María Isabel Cortés Gordillo, y el secretario de Estado, José Antonio Santano, Óscar Puente ha podido comprobar de primera mano el avance de los trabajos que permiten desplegar zonas verdes, mejorar la iluminación y el mobiliario urbano, haciéndolo más accesible con una nueva marquesina y zonas de descanso.
“Tenía ganas de volver a Mérida y en poco más de un año vuelvo a estar aquí con una agenda bastante completa la verdad, porque tenemos muchos avances y muchas actuaciones en marcha que quería visitar”, ha asegurado el ministro durante su intervención.
En este sentido, ha explicado que, con 440 millones de euros licitados desde junio de 2018, Extremadura ha pasado de estar a la cola a encabezar los rankings de licitación en carreteras y también de los fondos para la red de carreteras del Plan de Recuperación.
“Nunca ha habido tantas obras viarias en marcha en esta Comunidad. Estamos ejecutando la variante de Zafra, la ronda sur de Badajoz, la variante de Malpartida, el nuevo puente de Cabezuela del valle o la autovía entre Cáceres y Badajoz en el tramo más cercano a Cáceres”, ha enumerado el ministro.
Así, cabe destacar que el Ministerio ha triplicado las inversiones en infraestructuras en Extremadura, llegando a los 311 millones de euros ejecutados en 2024, frente a los 90 millones de euros de 2017. Un ritmo inversor que se va a mantener al alza porque se han aumentado exponencialmente las licitaciones. En concreto, desde 2018 se han licitado cerca de 1.900 millones de euros en Extremadura, 260 millones de euros de media anual frente a los 21 millones que se licitaron en 2017.
Características de la actuación
La intervención, financiada con los fondos europeos NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está encaminada a mejorar la funcionalidad y seguridad vial de la N-630 a su paso por Mérida (Badajoz), adaptando el tramo a su entorno urbano y dotándolo de un tratamiento homogéneo en todo el acceso norte a la ciudad, completando así su transformación en una carretera multicarril.
Los principales trabajos realizados han sido los siguientes:
- Duplicación de calzada: El tramo intervenido ha sido transformado en carretera multicarril mediante la duplicación de la calzada existente. La sección tipo final consta de dos carriles por sentido de 3,5 metros de ancho, mediana central de 2 metros y arcenes de 1 metro.
- Movilidad peatonal y ciclista: Con el fin de fomentar una movilidad más sostenible y segura, especialmente para los usuarios más vulnerables, se han adecuado las aceras existentes y construido nuevas aceras de 2,5 metros de anchura donde no existían. Además, se han ejecutado 790 metros de nuevo carril bici con una anchura de 3 metros. Esta actuación se alinea así con la Estrategia Estatal por la Bicicleta que lidera este Ministerio.
- Reordenación de accesos: Se han incorporado cuñas de cambio de velocidad en los accesos al tanatorio y a las calles Viena y Albania. También se ha eliminado el acceso directo desde la calzada al camino agrícola situado en la margen derecha, sustituyéndolo por un nuevo acceso conectado a la glorieta del punto kilométrico 619+200, lo que mejora significativamente la seguridad vial.
- Mejoras en la vía de servicio: La vía de servicio existente ha sido dotada de iluminación y se ha sustituido el sistema de contención para reforzar la seguridad vial.
- Nueva iluminación eficiente: Se han instalado luminarias tipo LED en las zonas que carecían de iluminación y en sustitución de las luminarias existentes de vapor de sodio, con la ejecución de la obra civil necesaria para la instalación de canalizaciones, cableado, arquetas de registro y cimentación de báculos.
- Mobiliario urbano accesible: Se mejorará el mobiliario urbano con la instalación de una nueva marquesina de parada de autobús y bancos de fundición cada 50 metros, en cumplimiento con la Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, que regula las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación en espacios públicos urbanizados.
Una vez finalizadas las obras de humanización, el tramo comprendido entre los km 618,460 y 620,660 será cedido al Ayuntamiento de Mérida conforme a lo dispuesto en la Orden TMA/1160/2021, de 8 de octubre, que establece el marco para la transferencia de vías urbanas de la Red de Carreteras del Estado a los municipios.