Óscar López defiende una gobernanza de la Inteligencia Artificial que proteja el periodismo y la democracia

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante el acto de presentación del informe IA
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante el acto de presentación del informe IA para periodistas

El ministro ha subrayado que «tenemos que participar juntos en el debate de la democracia, los que amamos la democracia, los que respetamos la libertad de opinión y de información de los medios, y los que defendemos la diferencia entre la verdad y la mentira, entre los datos y los bulos. Nos jugamos todos mucho en ello».

El ministro ha hecho estas declaraciones en la presentación del informe IA para periodistas: ¿enemiga o aliada?, que ha tenido lugar en Madrid. El estudio, realizado por la agencia de noticias Servimedia y la consultora Estudio de Comunicación, revela algunas de las claves del uso que los periodistas hacen de la inteligencia artificial, así como de su percepción sobre las oportunidades y riesgos que aporta. «Tenemos que saber qué queremos, si queremos gobernar nosotros a la inteligencia artificial o que la inteligencia artificial acabe gobernándonos», ha dicho Óscar López.

En este sentido, el ministro ha defendido el modelo europeo en materia de regulación de la IA basado, según ha destacado, «en los derechos humanos, en el humanismo tecnológico de la privacidad de nuestros datos y de la protección a nuestros menores» y ha recordado que España es el primer país europeo en poner en marcha una Agencia de Supervisión de la IA, que ha lanzado una familia de modelos de lenguaje de IA pública y abierta y que se ha adelantado suscribiendo una Carta de Derechos Digitales. «Por tanto, somos los más avanzados del mundo en materia de regulación. Es Europa y España los que llevamos la bandera en regulación», ha añadido.

Durante su intervención, el titular también ha destacado el valor de los medios de comunicación en nuestra sociedad, cuya labor, garantiza el derecho de la ciudadanía al acceso a la información. «Hay un debate de pura democracia. La inteligencia artificial tiene inmensas oportunidades como la investigación del cáncer o del alzhéimer, pero también tiene riesgos. Para defender la democracia hay un pilar fundamental que sois los periodistas, la prensa independiente, la que informa y garantiza el artículo 20 de nuestra Constitución», ha añadido.

En este contexto, ha recordado algunas de las medidas puestas en marcha por el Gobierno de España y que impulsa el Plan de Acción por la Democracia, como los más de 120 millones de euros destinados a reforzar la digitalización de esta industria. «Estamos a la vanguardia en materia de regulación y también en materia de desarrollo. Pusimos en marcha un plan de ayudas a los medios de comunicación, ayudas concretas para éste y para otros sectores. Nuestro modelo es democratizar la IA.».

En su opinión, el futuro del periodismo pasa por la capacidad de adaptar las nuevas tecnologías a la tradición democrática, «nos jugamos mucho, pero en ese camino vuestro papel es esencial. Sin periodismo no hay democracia. Así que podéis seguir contando con el Gobierno para avanzar e implementar esas herramientas para bien y no para mal», ha concluido.

Deja un comentario