El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, manifestó este sábado que Europa debe adherirse a la postura de EE.UU. en cuanto al conflicto ucraniano debido a la inefectividad de otras estrategias.
«Pienso que una reunión entre el presidente Trump y el presidente Putin debería tener lugar lo antes posible«, expresó el líder húngaro, señalando que sería positivo que las conversaciones entre los mandatarios de EE.UU. y Rusia «se extendieran más allá» de las hostilidades y «abarcaran también las cuestiones de las sanciones y la cooperación económica».
«Los europeos deberían entender que no tiene sentido seguir caminos separados; sigamos el ejemplo de los estadounidenses. Lleguemos con los ucranianos y los rusos a un acuerdo que tenga contenido económico, e incorporemos el potencial energético y económico de Ucrania y Rusia al torrente sanguíneo de la economía europea, y entonces ganaremos impulso y la economía europea volverá a ser grande y exitosa», explicó Orbán.
El líder húngaro destacó que las sanciones introducidas contra Rusia por los países europeos perjudican a sus propias economías, y que tan solo Hungría ha perdido más de 20.000 millones de euros en los tres años del conflicto. «¿Por qué hacemos esto? Deseemos la paz, queramos un alto el fuego, olvidémonos de las sanciones, volvamos a la cooperación económica normal y tendremos acceso a muchas oportunidades económicas«, insistió.
Al mismo tiempo, Orbán hizo hincapié en la necesidad de celebrar unas negociaciones directas entre EE.UU. y Rusia, así como entre Europa y Rusia, para poder alcanzar un alto el fuego y encontrar una solución duradera al conflicto. «Una negociación ruso-ucraniana nunca pondrá fin a esta guerra», concluyó.
Anteriormente, el primer ministro de Hungría hizo un llamamiento a la Unión Europea para que siga el ejemplo de EE.UU. y empiece a entablar el diálogo con Moscú. «Es una ilusión pensar que la paz se logrará [únicamente] mediante negociaciones ruso-ucranianas. También los dirigentes europeos tendrán que negociar con el presidente ruso tarde o temprano, esto es inevitable«, dijo Orbán.
- A diferencia de la mayoría de los países de la Unión Europea, Hungría ha sido partidaria de una solución diplomática del conflicto ruso-ucraniano y ha priorizado los esfuerzos de paz a través del diálogo con Moscú, y no la vía del aislamiento del país euroasiático.
- Tras llegar a la Presidencia de EE.UU. el pasado mes de enero, Donald Trump restableció el diálogo con Moscú para conseguir una solución diplomática del conflicto y normalizar las relaciones bilaterales, socavadas por la Administración anterior.