Once visiones sobre Inteligencia Artificial en la industria toman el vestíbulo de la Politécnica del Vena

La Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos ha inaugurado esta mañana una exposición que reúne once carteles elaborados por estudiantes de 2º curso del Grado en Ingeniería Mecánica, en el marco de la asignatura Organización de la Producción. La muestra, instalada en el vestíbulo del Edificio A1 del Campus del Vena, podrá visitarse hasta el 16 de mayo.

La temática de este año gira en torno a la Inteligencia Artificial en el entorno productivo industrial, un ámbito de creciente relevancia en el campo de la ingeniería. Coordinada por el profesor Óscar J. González Alcántara, esta iniciativa busca, no solo divulgar conceptos organizativos de actualidad, sino también fomentar en el alumnado habilidades clave como el trabajo en equipo, la planificación, la búsqueda de información especializada y la comunicación visual y divulgación de contenidos técnicos. En definitiva, una formación integral del alumnado, tal como subraya el enfoque metodológico de la asignatura, con sesiones específicas sobre gestión de equipos, planificación eficiente, búsqueda avanzada de información y diseño de carteles científicos.

En total, han sido 42 estudiantes divididos en once equipos, quienes han trabajado durante las últimas semanas en la elaboración de estos carteles, que abordan desde una perspectiva técnica y crítica temas como el mantenimiento predictivo, la robótica inteligente, la fabricación aditiva, los gemelos digitales o los desafíos éticos del uso masivo de robots autónomos en la industria.

Esta actividad – que alcanza este año su undécima edición – pone en valor la creatividad y el esfuerzo de los futuros ingenieros, que con estos trabajos asumen el reto de sintetizar conocimientos técnicos en un formato divulgativo.

Carteles expuestos:

  1. Optimización de Procesos Industriales mediante IA (uso de algoritmos para mejorar la eficiencia y reducir costes en líneas de producción).
  2. Mantenimiento Predictivo con IA (desarrollo de sistemas que predicen fallos en maquinaria industrial para evitar tiempos muertos).
  3. Robótica Inteligente en la Producción (aplicación de robots autónomos para tareas repetitivas y complejas).
  4. IA para la Gestión de Recursos en Producción (uso de algoritmos para optimizar inventarios y cadenas de suministro).
  5. Uso del Metaverso e IA en Simulaciones Industriales (creación de entornos virtuales interactivos para formación y diseño industrial).
  6. Fabricación Aditiva Optimizada con IA (uso de inteligencia artificial para mejorar procesos como impresión 3D).
  7. Simulación Virtual y Gemelos Digitales con IA (modelado virtual de procesos industriales para optimización y predicción).
  8. Convergencia Humano-Máquina en Producción (análisis del impacto de sistemas colaborativos entre humanos y robots).
  9. Impacto Medioambiental Reducido mediante IA en Producción (optimización energética y reducción del desperdicio industrial con inteligencia artificial).
  10. Sistemas Inteligentes para Control de Calidad Industrial (implementación de IA para detectar defectos en productos manufacturados).
  11. Desafíos Éticos y Sociales del Despliegue Masivo de Robots Inteligentes (análisis crítico sobre el impacto social del uso extendido de robots autónomos en fábricas).