Irán ha propuesto una alternativa a la reducción de su programa nuclear en las conversaciones con Estados Unidos, informó este martes The New York Times, citando a funcionarios iraníes.
La propuesta de Teherán aboga por la creación de un consorcio nuclear en el que participen tres países árabes e inversores estadounidenses. Irán enriquecería uranio hasta un grado bajo, inferior al necesario para las armas nucleares, y luego lo enviaría a otros países árabes para su uso civil.
El nivel de enriquecimiento alcanzaría el 3,67 %, similar al del acuerdo nuclear del 2015 entre Irán y las potencias mundiales. Sin embargo, a diferencia de ese pacto, que tenía una fecha de expiración de 15 años, el plan de creación de la empresa conjunta sería permanente.
Se informa que la idea fue presentada por el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, al enviado especial presidencial estadounidense, Steve Witkoff, durante la cuarta ronda de conversaciones en Omán.
Sin embargo, el periódico cuestiona la viabilidad del plan si en él participan los dos mayores rivales regionales de Irán: Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Además, los inversores estadounidenses también podrían mostrarse reticentes a invertir en el consorcio, dado que Washington y Teherán no mantienen relaciones diplomáticas desde hace más de 45 años.
Anteriormente, el presidente de la nación persa, Masoud Pezeshkian, calificó de inaceptable el abandono total del desarrollo nuclear y subrayó que su país no busca la creación de armas nucleares, sino utilizar la energía atómica con fines pacíficos.