- La rectora de la Universidad celebra la designación del Centro de Supercomputación como nodo de CLARIAH-ES en Castilla y León, por reforzar su papel cada vez más destacado en digitalización
- CLARIAH-ES es una infraestructura de investigación digital distribuida constituida por un grupo multidisciplinar de expertos procedentes de diez instituciones de investigación punteras en ciencias sociales, artes y humanidades, biblioteconomía, lingüística, inteligencia artificial, tecnologías del lenguaje, informática y computación de alto rendimiento
León, 14 de febrero de 2025. La rectora de la Universidad de León, Nuria González, ha participado este jueves en la presentación de la designación del Centro de Supercomputación de Castilla y León -Scayle- como nodo de CLARIAH-ES en Castilla y León.
Un reconocimiento que, según destacó la rectora, no solo sitúa a León y Castilla y León en el mapa de la investigación estratégica en Europa, sino que también refuerza el papel de Scayle como una infraestructura clave para la investigación en nuestro territorio.
Un centro que la Universidad tiene el “enorme privilegio” de que esté asentado en su campus de Vegazana, “con las interacciones que ello representante en el ámbito de la investigación, la divulgación y la docencia con investigadores y estudiantes, en un sector que está transformando la forma en que comprendemos la sociedad, la cultura y el conocimiento”.
En este sentido, Nuria González puso en relieve el “binomio” Universidad-Scayle por ser “clave para el impulso del ecosistema tecnológico y de innovación de Castilla y León”, a la par que destacó el gran potencial del Centro de Supercomputación, tal y como lo reafirma la designación de CLARIAH-ES, que representa esa convergencia entre la tecnología y las humanidades, reuniendo a investigadores de toda España que participan en las principales infraestructuras europeas de investigación.
“Que SCAYLE sea un nodo clave de esta red nos posiciona, también a la Universidad de León, en una situación de liderazgo en el ámbito de la Supercomputación, ofreciéndonos un acceso privilegiado a tecnologías avanzadas para la exploración del conocimiento e impulsando nuestra capacidad investigadora”, concluyó la rectora.
La presentación tuvo lugar a mano del consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, que recordó que Scayle es el segundo supercomputador en España en capacidad, solo por detrás de Barcelona, lo que sitúa a León en referente en materia tecnológica.
Por ello, trasladó la satisfacción porque ahora forme parte de una red, situando a León y a Castilla y León a la vanguardia de las nuevas tecnologías y de la investigación, remarcando la apuesta decidida de la Junta de Castilla y León por impulsar Scayle.
Red CLARIAH
CLARIAH-ES es una infraestructura de investigación digital distribuida constituida por un grupo multidisciplinar de expertos procedentes de diez instituciones (Ahora ya somos 12 con la incorporación de Dialnet y SCAYLE, en la web no está actualizado ese dato) de investigación punteras en ciencias sociales, artes y humanidades, biblioteconomía, lingüística, inteligencia artificial, tecnologías del lenguaje, informática y computación de alto rendimiento. Su misión es coordinar la participación de España en los consorcios de infraestructuras de investigación europeas CLARIN y DARIAH.
CLARIN y DARIAH, las principales infraestructuras de investigación de Europa para la investigación digital en ciencias sociales, artes y humanidades, tienen ambas el estatus de hito dentro del Foro Estratégico Europeo para Infraestructuras de Investigación (ESFRI) en el área de innovación social y cultural.
CLARIN (Infraestructura común de recursos y tecnología lingüística) está formada por veintitrés Estados miembros. La infraestructura está formada por centros que proporcionan datos, supercomputación o conocimientos especializados en tecnología lingüística y apoya el intercambio, el uso y la sostenibilidad de datos y herramientas lingüísticas para la investigación en ciencias sociales y humanidades. Uno de los principales objetivos de CLARIN es garantizar que todos los recursos y herramientas lingüísticas digitales de Europa, así como los de los países participantes, sean accesibles en línea a través de un portal común para los académicos interesados.