El Consejo de Ministros reguló el 1 de abril de 2025 el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad (DNI) en sus versiones física y, por primera vez, digital. El también denominado carné de identidad es el único documento público y oficial que acredita en España la identidad y los datos personales de su titular.
¿Cómo se implanta el DNI Digital?
El DNI digital se implantará en dos fases. Desde el 2 de abril de 2025, es posible utilizarlo en el móvil gracias a la aplicación MiDNI. El usuario podrá identificarse de forma presencial con este documento, que tiene la misma validez que el DNI en formato físico, pero no podrá acreditar su identidad a través de Internet.
Las entidades pertenecientes al sector público y privado deberán adoptar en el plazo de doce meses desde esa fecha, las medidas necesarias para el buen funcionamiento de la versión digital del Documento Nacional de Identidad. Tras ese periodo transitorio de un año, la aplicación permitirá acreditar la identidad del ciudadano para realizar gestiones telemáticas, firma electrónica y otras operaciones a través de Internet.
¿Para qué sirve el DNI digital?
El DNI digital se utiliza al igual que el físico, no lo sustituye. El titular podrá acreditar su identidad para realizar trámites presenciales, ya sean jurídicos o administrativos, ante cualquier administración pública o entidad privada como, por ejemplo, ejercer su derecho al voto, relacionarse con los bancos, acreditar su mayoría de edad, registrarse en un hotel, alquilar un vehículo, recoger paquetes o acceder a locales de espectáculos.
¿Cuáles son las ventajas de activar el DNI digital?
El DNI digital favorece la relación del titular con la administración pública y con el sector privado. El ciudadano no necesita llevar siempre el DNI físico y puede mostrar sólo determinados datos del documento digital.
La App MIDNI incorporará el DNI en el móvil de su titular y genera un código QR que puede leerse mediante un dispositivo de captura. Sólo se le solicitarán los datos que sea necesario verificar, por lo que se favorece la privacidad.
¿Cómo obtener el DNI digital?
Es necesario disponer de un DNI en vigor y de un teléfono móvil y completar dos fases: registrarse y descargar la App.
Registro previo: Para poder utilizar la aplicación hay que asociar el móvil al DNI en la plataforma oficial del Cuerpo Nacional de Policía. El registro vincula la identidad del ciudadano a un único número de teléfono móvil. El dispositivo debe permitir la descarga de la aplicación MiDNI. Para realizar el registro es necesario que el DNI se encuentre en vigor y sus certificados electrónicos activos. Esta activación se puede realizar:
- Por Internet si el usuario dispone de DNI electrónico, a través de la web www.midni.gob.es, mediante un lector de tarjetas y las claves en vigor. Al introducir el DNI y acreditar la identidad obtiene un código por SMS para que pueda registrar su número de teléfono personal y asociarlo a su identidad.
- En cualquier comisaría de Policía utilizando un Puesto de Actualización de Documentación (PAD). El ciudadano debe introducir sus datos y su número de móvil y le llegará un SMS de registro.
- En las Unidades de Documentación de la Policía Nacional al ir a renovar el DNI. Un expedidor le ayudará a obtener el código de registro para asociarlo a su número de teléfono personal.
Descargar la APP: La App está disponible en Google Play o App Store. Al abrir la App hay que introducir los datos de activación: el número de DNI con letra y el número de soporte. Este último se encuentra en el DNI físico y está compuesto de tres letras y seis dígitos. Luego hay que poner una contraseña con, al menos, ocho caracteres, de los que, como mínimo, tres que tienen que ser mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. También podemos seleccionar el desbloqueo de la App mediante mecanismos biométricos como la imagen fácil o la huella digital. Recibiremos un SMS con un código de verificación. La App queda así activada y ya podremos pulsar el botón ‘Ir a mi DNI’.
¿Cómo usar el DNI digital y qué datos muestra?
Una vez descargada, el usuario ya puede acceder a la aplicación y desbloquearla mediante la contraseña o biometría (imagen facial o huella dactilar). Al realizar la consulta, el titular del DNI podrá decidir qué datos quiere mostrar en función del uso que le quiera dar y del fin de la verificación de la identidad. Por seguridad, los datos solo permanecerán en pantalla durante un tiempo limitado.
Si quiere mostrar sus datos, deberá pulsar el botón ‘Mostrar tu DNI’ y aparecerá una nueva pantalla con tres opciones:
- DNI EDAD: En esta opción se activará un código QR que acredita la mayoría de edad del portador e incluye su foto.
- DNI SIMPLE: Genera un código QR más detallado con el nombre completo, su foto, la fecha de nacimiento, el sexo y la validez del documento.
- DNI COMPLETO: Nos avisa antes de generar el correspondiente código QR de que vamos a compartir todos los datos del DNI.
En los tres casos, el código QR aparecerá durante unos segundos en pantalla y sólo será válido durante ese periodo de tiempo. El código ha sido generado por Policía Nacional y garantiza que los datos son auténticos. La información se puede leer, pero no se puede copiar.
¿Cuáles son las características de la aplicación MiDNI?
Es una aplicación oficial de Policía Nacional y tiene el respaldo legal para la realización de todos los trámites. Es la única que permite llevar el carné de identidad en el móvil y, en el momento de usarla, realiza una conexión a los servidores de Policía para verificar los datos del DNI del ciudadano. Los datos son devueltos firmados y tienen una validez muy limitada, lo que proporciona información en tiempo real y evita la falsificación y manipulación.
En las plataformas de aplicaciones aparecen varias con nombres parecidos, pero el ciudadano no puede identificarse con ellas porque no tienen validez y sólo muestran una fotocopia del DNI.
¿La aplicación guarda los datos con la identidad del usuario?
No. Los datos nunca quedarán almacenados en el dispositivo del verificador. La unidad de gestión del DNI genera en tiempo real los datos a través de la aplicación MiDNI. En caso de que el documento se haya extraviado, perdido o haya sido sustraído, la información no estará disponible.
¿Puedo activar el DNI de otras personas en mi aplicación?
No. Cada aplicación solo se asocia a un número de teléfono móvil, así Policía Nacional sabe quién es el propietario de ese número y puede habilitar el acceso únicamente en ese teléfono.
¿Qué tiene que hacer el usuario si cambia de número de móvil?
Tiene que volver a asociar el DNI al nuevo número de móvil, siguiendo los mismos pasos que la primera vez que realizó el registro.
¿Qué son los certificados electrónicos de mi DNI y por qué tienen que estar actualizados?
Son componentes almacenados en el chip del DNI físico, contienen los certificados de firma y de autenticación. Cuando se conecta el DNI a un lector o a un ordenador sirven para acceder, por ejemplo, a páginas de la administración pública. Estos certificados caducan y hay que renovarlos cada cierto tiempo por seguridad.
¿Cuándo caduca el DNI digital?
En la misma fecha que el DNI físico. Cuando el titular renueva el DNI físico, tiene que volver a activar el digital en su móvil.