Nueve investigadoras de la UCV, entre las más destacadas de España según un ranking del CSIC
Noticia publicada el
martes, 11 de febrero de 2025

Nueve científicas de la Universidad Católica de Valencia (UCV) han sido incluidas en el ranking de investigadoras españolas más destacadas, elaborado por el Cybermetrics Lad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El listado recoge los 10.000 perfiles de Google Scholar con mejores indicadores métricos (índice h y citas) con identificador ORCID asignado de las españolas que investigan en el país o fuera, así como de las mujeres investigadoras extranjeras con afiliación a instituciones españolas. Las profesoras de la UCV presentes en el ranking son: Patricia Prado, Carmen Moret, Ana Pérez Villalba, Ángela Serrano, Concepción Ros, Leonor Puchades, Esperanza Dongil, Teresa Mayordomo y Ana Pablos.
El ranking se basa en datos recogidos los primeros días de este mes y se ha publicado con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El objetivo de este listado de científicas es “dar visibilidad a las mujeres investigadoras usando una plataforma de acceso público y gratuito que tiene la ventaja de una muy superior cobertura a la ofertada por otras fuentes bibliométricas, incluso las de pago”, señalan desde el CSIC. De igual modo, se pretende “potenciar las infraestructuras abiertas mediante la generalización del uso de los identificadores personales ORCID e institucionales RoR.
La investigadora Patricia Prado, profesora de la Facultad de Veterinaria y Ciencias Experimentales, centra su investigación en la conservación de especies amenazadas y en la ecología e impactos causados por especies invasoras. A la misma Facultad pertenece Leonor Puchades, que está integrada en el grupo Aplicaciones Clínico-Farmacéuticas de la Biotecnología y se ha especializado en investigación oncológica, y otras áreas biomédicas.
Cuatro de las científicas de la UCV incluidas en el ranking del CSIC forman parte de la Facultad de Psicología. Carmen Moret pertenece al Laboratorio de Investigación sobre Mente, Emociones y Comportamiento y estudia una amplia diversidad de áreas dentro de su especialidad. Por su parte, Ana Pérez Villalba, experta en neurociencia del comportamiento, es la investigadora principal del Laboratorio de Fenotipo del Comportamiento Animal.
Esperanza Dongil, especialista en evaluación psicológica, tiene como línea de investigación principal el estudio de las consecuencias psicopatológicas de eventos traumáticos como accidentes, delitos o terrorismo. Asimismo, Teresa Mayordomo es la investigadora principal del grupo Ciclo Vital, Bienestar y Salud, y estudia, sobre todo, el campo de la psicología geriátrica y la gerontología.
La Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación cuenta con una profesora en el ranking, su decana, Ángela Serrano, investigadora principal del grupo Evaluación e Innovación Educativa y experta en las áreas de mediación y convivencia escolar, resolución de conflictos en el aula y violencia contra menores.
Dos de las científicas de la UCV del listado elaborado por el CSIC forman parte de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: Concepción Ros, investigadora principal del grupo Educación para una Actividad Física Saludable, actualmente su investigación se centra en el análisis de la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito de las ciencias de la actividad física; y Ana Pablos, miembro del grupo de investigación de Actividad Física, Rendimiento y Calidad de Vida, experta en estos campos y en el de la promoción de la salud.