Como cada semana, el documentalista del CRE Alzheimer del Imserso en Salamanca, Alberto Fraile Sastre, recomienda en el blog una lectura relacionada con las demencias.
En esta ocasión, la obra elegida se titula Neurociencia del lenguaje: bases neurológicas e implicaciones clínicas, de Fernando Cuetos Vega, catedrático de Psicología del Lenguaje de la Universidad de Oviedo.
Este libro, pensado para estudiantes de psicología, medicina y logopedia, trata de reunir bajo el concepto de neurociencia del lenguaje, los conocimientos de la psicolingüística, la neurología y la afasiología que permiten explicar los mecanismos cognitivos del lenguaje. Dichos mecanismos se localizan a través de técnicas de neuroimagen y de modelos de procesamiento cognitivos, los cuales muestran cómo está organizado el lenguaje en el cerebro y qué sucede cuando una lesión afecta a una zona responsable de una determinada función lingüística.
Con la difusión de este tipo de material, el CREA pretende cumplir con uno de los objetivos del Imserso para el año 2025: la transferencia de conocimiento entre profesionales del ámbito de las demencias.