El centro de la Universidad de Oviedo, ubicado en Siero, había iniciado un proceso electoral para la dirección que concluyó ayer con la proclamación provisional de la candidatura de Noelia Rico | El CEISIA ya está trabajando en el desarrollo de un modelo para simplificar el procedimiento de concesión de las licencias de edificación/obras, una petición directa del Ayuntamiento de Siero | En los próximos días tendrá lugar una reunión de la Comisión de Seguimiento del Convenio entre universidad y consistorio para abordar las novedades de la nueva dirección e informar de los avances realizados
Noelia Rico, profesora del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Oviedo, será la nueva directora del Centro de Estudios sobre el Impacto Social de la Inteligencia Artificial. Rico ha presentado su candidatura en el proceso electoral que había iniciado el centro tras la dimisión por motivos personales de su anterior director, Roger Campione. El CESIA es un centro propio promovido por la Universidad de Oviedo que tiene por objetivos favorecer la creación, el desarrollo, la innovación y la transferencia de conocimiento y promover tanto la investigación en materia de Inteligencia Artificial como el análisis de su desarrollo e impacto social.
Rico es doctora en Informática por la Universidad de Oviedo con menciones internacional y cum laude. Graduada en Ingeniería Informática del Software, cuenta con un Máster en Investigación en Inteligencia Artificial. Su investigación se centra en el estudio de métodos computacionalmente eficientes para la toma de decisiones y en la aplicación de algoritmos de aprendizaje automático en diversos ámbitos para la resolución de problemas. Durante los últimos cinco años ha publicado activamente en revistas indexadas en los cuartiles superiores del JCR. Realiza su actividad investigadora como miembro del grupo de investigación reconocido UNIMODE.
Investigadora en diferentes proyectos de investigación nacionales y europeos, ha participado en más de una docena de congresos y también en la organización de varios de ellos. También ha sido investigadora de cuatro proyectos suscritos con empresas, liderando uno de ellos, y que han tenido en común la aplicación de algoritmos de aprendizaje automático para la resolución de problemas reales en distintos ámbitos sociales. Rico ha explicado que llega al cargo “con mucha ilusión y ánimo”, convencida de que “el trabajo del CEISIA puede ser de gran importancia para el bienestar de la sociedad, en unos tiempos en la que los avances de este tipo de tecnología van a gran velocidad”. Ha añadido que “la Inteligencia Artificial puede aportar soluciones en todos los ámbitos; es una herramienta de ayuda que tenemos que aprender cómo usar y adaptarnos a ella”.
Próximamente, tendrá lugar la comisión de seguimiento del convenio, que tiene que ser convocada por el ayuntamiento de Siero, y que fue solicitada por parte de la Universidad de Oviedo hace unos días. En ella, se tratarán las novedades de la nueva dirección, así como se informará de los avances realizados en los compromisos asumidos por las partes firmantes del convenio y de las propuestas de acciones a realizar a corto plazo.